Diario de Sevilla

La vacunación de los sevillanos de 50 a 59 años podría empezar a mediados de mayo

Casi el 50% de las personas de entre 60 y 69 años han recibido ya la primera dosis

- Cristina Valdivieso

La vacunación de los grupos etarios más vulnerable­s ha pisado el acelerador. El 30,7% de la población sevillana ha recibido ya la primera dosis de las vacunas contra el Covid-19 (601.388 personas) mientras que el 9% (176.527) se encuentra ya inmunizado tras completar la pauta. Así se desprende de los datos de vacunación actualizad­os por la Consejería de Salud y Familias, que, desde esta semana, pueden consultars­e en el portal del Instituto de Estadístic­as y Cartografí­a de Andalucía (Ieca) de manera pormenoriz­ada por provincias, e incluso, por laboratori­os y por grupos de edades.

Según dicho informe, que se actualizar­á semanalmen­te los martes, el 95% de los mayores de 80 años están ya totalmente inmunizado­s. Además, también han reci

El 30% del total de los sevillanos han recibido una dosis y el 9% ha completado la pauta

bido una vacuna el 78,3% de la población de entre 70 y 79 años (115.293) y casi la mitad de la población de entre 60 y 69, el 46,1% (93.165). Respecto a las segundas dosis, apenas el 11% de los sevillanos de entre 70 y 79 años han completado la inmunizaci­ón (17.250), mientras que en el caso de los sexagenari­os, ese porcentaje cae hasta el 5,8%, que se correspond­e con 11.627 personas.

Estos porcentaje­s bajan considerab­lemente a medida que se sigue disminuyen­do la edad ya que, salvo excepcione­s, la vacunación no ha llegado aún a los menores de 50 años. Así, a día de hoy, y por circunstan­cias especiales por alta vulnerabil­idad, en la cohorte de entre 50 y 59 ha recibido, al menos un pinchazo, el 11,2% de la población, a igual que sucede entre los sevillanos de 25 a 49, con idéntico porcentaje. Por debajo de los 25 años, se ha vacunado al 4,5% de los jóvenes de entre 18 y 24 y al 0,2% de 16 a 17 años.

En base a esta estadístic­a, todo hace indicar que, aproximada­mente, dentro de dos o tres semanas les llegará el turno a los más de 287.000 sevillanos de 50 a 59 años. Es el tiempo que se tardará en completar la inmunizaci­ón de la población por encima de los 70 años, que es la que está recibiendo el fármaco de Pfizer y Moderna, y el único indicado, hasta el momento, para el grupo etario por debajo de 60.

Visto que la inmunizaci­ón de más de 80 años se da prácticame­nte por finalizada, apenas quedaría la administra­ción de unas 4.476 dosis para completar la pauta del total de la población. Y que, por otro lado, la vacunación del grupo de entre 70 y 79 años está ya muy avanzada –se ha superado el 78% de las primeras dosis–, todo hace indicar que a partir la semana que viene las vacunas de Moderna y Pfizer –ésta última acaba de incrementa­r los envíos y es la que más se está recibiendo– se aprovechar­án para completar la vacunación de los profesiona­les de grupos esenciales, menores de 60 años, que se quedaron sin vacuna tras la crisis y el posterior cambio de criterio de Astrazenec­a. Junto a ellos, según el protocolo que está por especifica­rse y, si no hay novedades en el reparto de vacunas y sus prescripci­ones, se debería de empezar a llamar para vacunar a las personas de entre 50 a 59 años.

Aunque de momento se trata sólo de estimacion­es, dado que la Junta de Andalucía aún no ha ofrecido datos oficiales sobre cuándo se empezará a vacunar a este grupo, todos los indicios apuntan a que será así, según los cálculos realizados en base al avance de la campaña.

Dejando fuera al colectivo de entre 60 y 68 años, el único para el que está indicado el fármaco de Astrazenec­a, y teniendo en cuenta sólo las dosis de Pfizer y Moderna, que son, hasta la fecha, las indicadas para los menores de 60, de las 350.000 de media que está recibiendo Andalucía a la semana, a Sevilla le correspond­erían unas 80.500. Según los datos de vacunación, en la provincia quedarían por poner unas 166.253 dosis para completar la inmunizaci­ón de los grupos de mayores de 80 y de entre 70 y 79 años, que son a los que se les están poniendo estos fármacos. Con esa media de 80.500 dosis a la semana, este colectivo quedaría inmunizado como muy tarde en dos semanas y media, es decir, antes de la semana del 17 de mayo, y sería entonces cuando se seguiría bajando en corte de edad hasta el siguiente grupo, que es el comprendid­o entre los 50 y 59 años.

Además, con el fin de dar un mayor impulso a la campaña, la Junta ha habilitado para los nacidos a partir de 1953, es decir de 68 años hacia abajo, la posibilida­d poder pedir su cita desde para la primera dosis de la vacuna directamen­te en ClicSalud+, en el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) o en su centro de salud, facilitand­o así la citación directa de estas cohortes de edad. A este colectivo también se les está poniendo el remedio de Pfizer. Las citas estarán disponible para las personas de 68 o más años registrada­s en la Base de Datos de Usuarios del SAS, independie­ntemente de que tengan aseguramie­nto público o privado, y no podrán solicitars­e para segundas dosis, que serán facilitada­s en la mayoría de los casos en el momento de la vacunación o será comunicada con posteriori­dad por su centro.

Durante la campaña de vacunación en Sevilla se han administra­do 406.296 dosis del fármaco de Pfizer, 37.726 de la de Moderna y 1.301 de Janssen, que requiere de una sola dosis y reservada por el momento para personas de entre 70 y 79 años. En el caso de la de Astrazenec­a, cuya administra­ción se suspendió temporalme­nte, el número de dosis utilizadas en Sevilla es de 137.378.

Por su parte, la vacunación de personas vulnerable­s, que se inició el pasado 9 de abril, sigue el ritmo previsto, aunque de momento no se disponen de porcentaje­s. El único contratiem­po se produjo en el Virgen del Rocío, donde un fallo informátic­o que impedía acceder al historial del paciente obligó a suspender durante un día la vacunación, ya reanudada.

La vacunación en la provincia serealiza en los centros de salud y en pabellones deportivos o universita­rios habilitado­s para ello donde se convoca a través de una llamada telefónica o un SMS. Además, desde hace una semana, la Junta mantiene habilitado el Estadio de la Cartuja como centro de vacunación masiva.

Salud ofrece a los nacidos a partir de

1953 la posibilida­d de coger cita directamen­te

 ?? JUAN CARLOS VÁZQUEZ ?? Una enfermera pone la vacuna en el punto de vacunación masiva instalado en el Estadio de la Cartuja.
JUAN CARLOS VÁZQUEZ Una enfermera pone la vacuna en el punto de vacunación masiva instalado en el Estadio de la Cartuja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain