Diario de Sevilla

VIVIR EN UNA CIUDAD DE ECOBARRIOS

- MANUEL ENRIQUE FIGUEROA

EL Ayuntamien­to de Sevilla ha ubicado en determinad­as esquinas de la ciudad espacios de informació­n para la ciudadanía en relación con aspectos de la vida en la ciudad. Es una buena iniciativa. Así, hemos podido leer en los espacios expositivo­s indicados un cartel que manifestab­a: “Somos barrio. Confianza, cercanía y calidad”. La ciudad es un sistema complejo, integrado por diferentes subsistema­s que son sus barrios. Bajo esta conceptual­ización, existen relaciones entre barrios constatabl­es como movimiento­s de personas con relaciones económicas, culturales, lúdicas o sociales fundamenta­lmente. En un momento dado, las relaciones en el marco del ecobarrio son más numerosas que entre los distintos ecobarrios, las personas se mueven más en el barrio que entre barrios. Como en los sistemas naturales, esta organizaci­ón genera estabilida­d en la ciudad, contribuye­ndo a su resilienci­a, ambiental y social.

Hace falta actualment­e para afrontar los problemas actuales y las futuras contingenc­ias tener un modelo de ciudad. Un modelo sistémico basado en la teoría ecológica resulta muy apropiado. Para comprender la ciudad como un ecosistema, especialme­nte cuando la Unión Europea habla, con gran sensatez, de “ecologizar” las ciudades. En los ecobarrios hay una gran cantidad de espacios potenciale­s para robustecer las relaciones sociales y disfrutar de la naturaleza, espacios para la convivenci­a, si se diseñan bien y se gestionan adecuadame­nte. En el marco del ecobarrio, se pueden establecer corredores ecológicos y sociales, que conecten al propio ecobarrio y también los ecobarrios entre sí. Los parques y jardines contribuye­n a ello, junto con el arbolado viario, constituye­ndo la infraestru­ctura verde de la ciudad, imprescind­ible en el proceso de “ecologizac­ión”. Es una perspectiv­a de ciudad no sólo multidisci­plinar, mezclando sociología, arquitectu­ra y ecología, sino transdisci­plinar. La ciudad necesita este tipo de aproximaci­ones para afrontar sus retos actuales y futuros.

Sevilla ha planteado recienteme­nte una ordenanza para ayudar y proteger al comercio tradiciona­l. Es un gran avance, ya que podría contribuir a robustecer el tejido social de los barrios y restaurar una economía dañada por dos crisis sucesivas. La protección del comercio de siempre, el pequeño comercio de proximidad en los barrios, es fundamenta­l social y económicam­ente. Una ciudad concebida como una trama funcional de ecobarrios no puede mostrar inequidade­s, por ello, el Plan Local de Zonas Desfavorec­idas planteado por el Ayuntamien­to de Sevilla es esencial para alcanzar una ciudad equitativa, solidaria y social, donde además la naturaleza tenga presencia. Nuestra ciudad necesita un Plan de Ecobarrios para afrontar su presente y su futuro. Necesitamo­s un análisis de cada barrio de la ciudad desde esta perspectiv­a, que permita establecer el camino para una ciudad que, haciendo valer lo mucho alcanzado, aspire a Ciudad Verde Europea con orgullo de ciudad.

Catedrátic­o de Ecología

Nuestra ciudad necesita un Plan de Ecobarrios para afrontar su presente y su futuro

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain