Diario de Sevilla

De América al Prado pasando por Sevilla

● Patrimonio aprueba la restauraci­ón de la Virgen de Copacabana de Madre de Dios y el Cristo de la Vera Cruz de Carmona para la exposición ‘Tornaviaje, Arte Iberoameri­cano en España’

- Juan Parejo

Tornaviaje, Arte Iberoameri­cano en España, es el nombre de la gran exposición programada por el Museo Nacional del Prado entre el 5 de octubre de 2021 y el 13 de febrero de 2022 que contará con destacadas y muy desconocid­as obras sevillanas. En esta relevante muestra, que tiene como objetivo principal mostrar la importanci­a de las obras artísticas que llegaron a España procedente­s de los virreinato­s americanos a lo largo de la Edad Moderna, así como su originalid­ad y capacidad para mostrar a la sociedad de su tiempo las riquezas del Nuevo Mundo, podrán admirarse algunas obras de gran valor atesoradas por conventos e iglesias sevillanas. Las dos últimas anunciadas son la Virgen de Copacabana, que se conserva en la iglesia del convento de Madre de Dios de la Piedad; y el Cristo de la Vera Cruz de la iglesia de San Pedro de Carmona. La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico dio ayer el visto bueno para restaurar ambas tallas antes de su viaje a Madrid.

La Virgen de Copacabana, fechada en 1617 y atribuida su autoría a Sebastián Acostopa Inca, según expuso en una nota la delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, presenta un estado de conservaci­ón deficiente, “por lo que será necesario un tratamient­o de limpieza superficia­l y la reintegrac­ión cromática de las faltas de policromía de la base de la Virgen y de la cabeza del Niño, así como la reparación del estucado y la reintegrac­ión cromática de las lagunas”. La imagen se conserva, además, en el un cenobio que guarda una estrecha relación con el Nuevo Mundo a través de la figura de Hernán Cortés, ya que su esposa e hija están allí sepultadas.

Patrimonio también informó favorablem­ente sobre l a propuesta de i ntervenció­n de la imagen del Cristo de la Vera Cruz de la iglesia de San Pedro de Carmona. Este Crucificad­o, cuyo autor es fray Pedro de Gante en el siglo XVI, también presenta un estado de conservaci­ón precario, con suciedad acumulada, la falta de policromía y pérdidas materiales, así como algunas inter venciones posteriore­s que desvirtúan la talla original. “Por todo ello, la propuesta de inter vención tiene prevista entre las más importante­s actuacione­s a realizar la limpieza superficia­l del polvo acumulado, la fijación y asentado de color puntual de las zonas que presentan cierta inestabili­dad, así como el estucado y la reintegrac­ión de las lagunas existentes”, señaló la Comisión.

Además, en reuniones anteriores, la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico ya había aprobado el traslado de otras obras conservada­s en conventos sevillanos para esta muestra. Concretame­nte, también viajarán hasta el Museo Nacional del Prado el lienzo de la Divina Pastora del convento de Capuchinos, obra de José de Páez en el siglo XVII; y una pintura de la Virgen de Copacabana conservada en el convento de clarisas de Santa María de Jesús, pintado a principios del siglo XVIII.

Esta notable exposición del Prado, además de dar a conocer este arte llegados de las Indias, también busca “exponer la variedad de técnicas, de temáticas y de narracione­s a través de esculturas, pinturas, objetos domésticos o ajuares eclesiásti­cos”. La muestra, como señaló la Junta en su comunicado, “será de enorme interés tanto para investigad­ores como para el público en general porque mostrará una parte importante de nuestro legado, que hasta ahora es muy desconocid­o pero es imprescind­ible para un conocimien­to detallado de nuestra historia cultural”.

 ?? M. G. ?? El Cristo de la Vera Cruz de la iglesia de San Pedro de Carmona.
M. G. El Cristo de la Vera Cruz de la iglesia de San Pedro de Carmona.
 ?? M. G. ?? La Virgen de Copacabana.
M. G. La Virgen de Copacabana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain