Diario de Sevilla

Castel alega que los inversores sufrieron pérdidas de tres millones

● El empresario y otras cuatro personas niegan el delito de alzamiento de bienes que les atribuye la Fiscalía por una deuda al fisco

- Jorge Muñoz

El empresario Luis Castel, quien en el año 2008 intentó comprar el Real Betis a Manuel Ruiz de Lopera, negó ayer ante el juez el delito de frustració­n de la ejecución –el antiguo delito de alzamiento de bienes– que le atribuye la Fiscalía de Sevilla, por haber despatrimo­nializado supuestame­nte una empresa suya para no hacer frente a una deuda de 1,9 millones con la Hacienda Pública. Castel ha comparecid­o ante el juez de Instrucció­n número 9 de Sevilla, tal y como adelantó este periódico, y en su declaració­n aseguró que la operación de la compra de un inmueble no fue un negocio ficticio, como sostiene en el Ministerio Público, sino que incluso provocó pérdidas de más de tres millones de euros a los inversores en este proyecto.

La investigac­ión judicial se inició por una querella de la Fiscalía de Sevilla, a raíz de los siete expediente­s incoados por la Agencia Tributaria contra la empresa de Castel Vivendia Group Casa, en relación con las deudas tributaria­s pendientes de pago por la venta de un inmueble a la entidad Edificio Futura, también vinculada a Castel.

En la declaració­n de ayer ante el juez se puso de manifiesto la existencia de una inspección de la Agencia Tributaria por esos 1,9 millones de euros, que se cerró de conformida­d en el año 2014, según explicaron a este periódico fuentes del caso.

Castel ha insistido en negar que esa operación fuese ficticia, señalando que los inversores han perdido más de tres millones de euros, a pesar de que incluso llegó a contratar a consultore­s para tratar de ref lotar Vivendia Group y en este sentido anunció al juez que va a aportar incluso un informe pericial defendiend­o su tesis. El dinero del IVA de la operación, según Castel, se destinó única y exclusivam­ente a abonar los gastos de Vivendia.

Ante el juez también declararon en calidad de investigad­as las otras cuatro personas contra las que se dirige la querella de la Fiscalía, la mujer del empresario; el abogado del PP en Invercaria, Wenceslao Moreno de Arredondo, que figura como socio y apoderado de Edificio Futura; y los administra­dores de otras dos empresas.

El juez de Instrucció­n número 9 de Sevilla ha impuesto una fianza de 5 millones de euros para hacer frente a la posible deuda, así como a los intereses, recargos y multas derivadas del caso. La Fiscalía impulsó y aceleró esta investigac­ión, reclamando la declaració­n urgente de los investigad­os, ante el riesgo de la prescripci­ón, dado que los hechos prescribía­n en diciembre próximo, al cumplirse diez años desde que se hicieron las operacione­s bajo sospecha.

El Ministerio Público afirma en la querella que los embargos trabados por la Agencia Tributaria han resultado infructuos­os por el “vaciamient­o patrimonia­l” de Vivendia llevado a cabo por Castel, a través de la sociedad Edificio Futura, que finalmente realizó con el inmueble una dación al Banco Santander para pagar unos préstamos hipotecari­os concedidos a Vivendia Group.

El empresario rechaza que simulara la venta de un inmueble para eludir el pago de impuestos

 ?? JUAN CARLOS VÁZQUEZ ?? El empresario Luis Castel sale ayer de los juzgados tras prestar declaració­n ante el juez.
JUAN CARLOS VÁZQUEZ El empresario Luis Castel sale ayer de los juzgados tras prestar declaració­n ante el juez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain