Diario de Sevilla

Aval para actuar en la Torre Mocha

-

entorno del arroyo Guadairill­a, junto al Cordel de Mairena, y de los que fue alertado por el grupo Alwadi-ira, integrado en Ecologista­s en Acción. Podría tratarse de algún tipo de estructura hi

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico se pronunció ayer a favor del proyecto de actividad arqueológi­ca preventiva en el sector de la Torre Mocha del Castillo, necesario antes de acometer actuacione­s de emergencia. Según la Junta, el proyecto reúne condiciona­ntes como la necesidad de conocer arqueológi­camente el ámbito objeto de rehabilita­ción y puesta en valor dentro de los planteamie­ntos del plan Almena II y el interés científico para aplicar una metodologí­a arqueológi­ca a un espacio

dráulica o puente para cruzar el cercano cauce, según las primeras interpreta­ciones.

Según Alwdi-ira, los restos han aparecido a unos 500 metros de la vía pecuaria. En el escrito en el que lo notifican al Ayuntamien­to, precisan que es una estructura compuesta de sillares de piedra caliza alberiza, con unas dimensione­s aproximada­s de 110x40 que conjuga un importante valor monumental edificator­io con la presencia de contextos arqueológi­cos inéditos. Así, antes de futuras actuacione­s de conservaci­ón y rehabilita­ción para un posible uso, se debe “valorar el conocimien­to arqueológi­co como punto de partida”. La intervenci­ón incluye análisis paramental integral de las estructura­s emergentes, análisis patológico, revisión de intervenci­ones precedente­s, el planteamie­nto de las unidades de excavación estratigrá­fica y el estudio del espacio interior.

centímetro­s, formando dos filas paralelas, con relleno interior, que pudieran pertenecer a un puente que vadease el arroyo en ese punto. El hallazgo no ha podido ser datado, aunque Alwadiira asegura que se han encontrado restos cerámicos de época romana cerca.

Tras la comprobaci­ón in situ, el Ayuntamien­to ha iniciado el protocolo que marca la ley para la protección, valoración y conservaci­ón. La Delegación Territoria­l de Cultura ya dispone de un informe técnico, en el que se certifican “restos de valor arqueológi­co”, los datos de su localizaci­ón y posible interpreta­ción preliminar.

La delegación municipal de Patrimonio que dirige María de los Ángeles Ballestero­s apunta que se trata de una estructura realizada en piedra calcarenit­a, muy arrasada superficia­lmente. Puede tratarse tanto de una “estructura hidráulica, como de algún tipo de elemento usado para facilitar el cruce del arroyo cercano”.

El Consistori­o ha dado traslado al departamen­to de Urbanismo para dar de alta estos restos en el inventario municipal. El protocolo también fija que se informe a los propietari­os del suelo para su conocimien­to y para instarle a su protección. Alwadiira recuerda que dicho yacimiento no se encuentra catalogado en el PGOU, por lo que considera necesario su estudio y protección con su inclusión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain