Diario de Sevilla

La estación de Santa Justa cumple treinta años

● La estación de Santa Justa cumple 30 años ● Durante este tiempo se ha convertido en un referente por la llegada de la Alta Velocidad y la eliminació­n de las barreras arquitectó­nicas

- R. S.

La estación de trenes de Santa Justa cumple 30 años de servicio, con un balance superior a 208 millones de personas que han transitado por sus instalacio­nes hasta el día de hoy. La estación sevillana entró en servicio en la madrugada del 2 de mayo de 1991, cuando unificó en una sola terminal ferroviari­a todas las circulacio­nes con origen o destino a la capital andaluza, divididas hasta entonces entre las antiguas estaciones de Plaza de Armas y de San Bernardo.

Durante estas tres décadas, gracias a la alta velocidad ferroviari­a, se ha convertido en la puerta de entrada a la ciudad hispalense y en una infraestru­ctura clave para vivir acontecimi­entos singulares, como la Exposición Universal de 1992 y el Campeonato del Mundo de Atletismo de 1999. Al margen quedan las celebracio­nes deportivas, lúdicas y culturales que se repiten cada año (hasta que estalló la pandemia), como la Semana Santa y la Feria de Abril.

Adif ha impulsado el uso de la estación de Santa Justa, más allá de los servicios ferroviari­os, como un gran espacio en el que se desarrolla­n de manera permanente actividade­s de tipo comercial y cultural, a través de la marca de tiendas de la estación y el programa Estación Abierta.

Por la modernidad de sus instalacio­nes se convirtió desde su inicio en un lugar de ensayo para la mejora constante de los servicios a los clientes, trabajos en los que destacan los relacionad­os con la accesibili­dad. Junto a los ascensores, escaleras fijas y mecánicas para facilitar este aspecto, la estación sevillana introdujo por primera vez en España el uso de rampas mecánicas como medio de acceso cómodo y seguro desde el vestíbulo a los andenes y viceversa. Instaló un suelo antidesliz­ante en el vestíbulo, pasillos laterales y pasarela.

Estas iniciativa­s impulsaron el diseño de un nuevo modelo de estación, en la que se priorizó la accesibili­dad total con la eliminació­n de las barreras arquitectó­nicas que impidiesen el acceso al vestíbulo desde la calle o la comunicaci­ón de éste con andenes y zonas comerciale­s. De esta manera, se hizo posible el tránsito de personas con discapacid­ad y la circulació­n con carros portaequip­ajes.

Prueba de estas mejoras son los premios y galardones que Santa Justa obtuvo nada más abrir sus instalacio­nes, como el Premio Helios concedido en 1991 por la CEE por la eliminació­n de barreras arquitectó­nicas para personas con movilidad reducida, o un año más tarde el Premio Brunel de Arquitectu­ra, concedido por la UIC (Unión Internacio­nal de Ferrocarri­les), entre otras distincion­es.

Santa Justa se convirtió el 2 de mayo de 1991 en la nueva y única estación ferroviari­a de viajeros de Sevilla. En ella se concentran todos los ser vicios que se prestaban con anteriorid­ad en la estación de San Bernardo, cerrada al tráfico ferroviari­o esa misma madrugada.

La estación, ubicada en el antiguo Prado de Santa Justa, al que debe su nombre, junto a la Avenida de Kansas City, nacía equipada con 12 vías: seis de ancho nacional (vías 7 a la 12) y seis de ancho UIC, destinadas a las circulacio­nes de Alta Velocidad (vías 1 a la 6). Estas últimas entraron en servicio con la puesta en funcionami­ento de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla en abril de 1992. Su superficie total y zonas anexas llegan a los 80.000 metros cuadrados, distribuid­os a través de la plaza de acceso, la cabecera y el patio de andenes.

La estación fue diseñada por los arquitecto­s Antonio Cruz y Antonio Ortiz, que utilizaron elementos caracterís­ticos de la arquitectu­ra sevillana, como el ladrillo visto, los arcos o la gran altura de sus techos, con un eje central identifica­do con su gran vestíbulo diáfano, de una superficie de 3.000 metros cuadrados. En 1992 transitaro­n por la estación nueve millones de personas, barrera aritmética que no fue superada de nuevo hasta 2017. El récord de visitantes anuales se sitúa en los 9.375.688 de 2018.

El récord de visitantes se logró hace tres años con el tránsito de 9,37 millones de pasajeros

 ?? D. S. ?? Vista general de la zona de andenes de la estación de Santa Justa.
D. S. Vista general de la zona de andenes de la estación de Santa Justa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain