Diario de Sevilla

Policías solidarios, este año sí

● Tres agentes destinados en Sevilla abanderan un proyecto para construir casas en la India de la mano de la Fundación Vicente Ferrer, que tuvieron que aplazar en 2020

- Fernando Pérez Ávila

El coronaviru­s les privó el año pasado de poner en marcha su reto solidario, que consistía en recorrer 220 kilómetros corriendo, nadando y en bicicleta, en una iniciativa que pretendía recaudar fondos para construir casas en la India, de la mano de la Fundación Vicente Ferrer. Pero este año va a ser difícil que alguien o algo les impida hacerlo. Los tres protagonis­tas de esta historia son tres policías nacionales que prestan servicio en Sevilla, de los que se han batido el cobre en las calles de la capital andaluza en los días más duros del Covid. El próximo mes de septiembre esperan, por fin, cubrir esa distancia que, dicen, les separa de una ilusión.

Los policías que participan en esta iniciativa solidaria son Sergio Infante, Carlos Viñas y Alberto Arias. Cada uno de ellos realizará una disciplina deportiva que, por relevos, recorrerá en total 220 kilómetros. El primero en salir será Carlos Viñas, que descenderá el río Guadalquiv­ir en piragua desde Sevilla hasta Sanlúcar de Barrameda. Serán los primeros 90 kilómetros. Una vez alcanzada la desembocad­ura del río que los romanos llamaron Betis y los árabes Grande, será relevado por el nadador Sergio Infante, que comenzará su travesía de 30 kilómetros paralelo a la costa onubense. Brazada a brazada, Infante llegará nadando hasta Matalascañ­as. Allí le pasará el testigo a Alberto Arias, que tendrá el reto de completar la vuelta a la capital andaluza corriendo los cien kilómetros que restan desde la citada playa hasta la capital andaluza. Se cerrará así un triángulo entre las tres provincias andaluzas más occidental­es.

Este periódico ya se hizo eco de la iniciativa el año pasado. En una entrevista realizada justo el día antes de que se decretara el primer estado de alarma, los agentes se mostraban muy ilusionado­s con el reto. Nadie suponía que la pandemia iba a durar tanto como para tener que esperar un año para retomar el proyecto y casi año y medio para llevarlo a la práctica. Este tiempo, los agentes lo están aprovechan­do para recaudar fondos para la iniciativa y tratar de tejer una red de patrocinad­ores y colaborado­res. Estos días también dan charlas en centros educativos, donde los alumnos suelen aportar cada uno un euro.

Además de ello, están moviendo el asunto en las redes sociales y mantienen abierta una web en la que van informando de sus avances y del destino al que irán de forma íntegra los fondos recaudados durante todo este tiempo. El dinero se invertirá en la construcci­ón de viviendas en los estados de Andhra Pradesh y Telangana, en el sureste de la India, dentro del Programa de Desarro

llo Integral de la Fundación Vicente Ferrer. Tienen un perfil de Facebook con el nombre de Policías Solidarios. Quien desee donar algo puede hacerlo de múltiples formas. Una es mediante transferen­cia a la cuenta ES65210084­3641220048­3773, de La Caixa, en la que pueden hacerse ingresos introducie­ndo como concepto las palabras “Policías solidarios”. También puede aportarse a través de la plataforma de crowdfundi­ng iHelp y comprar pulseras solidarias.

Los agentes siguen recaudando fondos y buscando patrocinio­s para su iniciativa

 ?? JUAN CARLOS VÁZQUEZ ?? Sergio Infante, Carlos Viñas y Alberto Arias, en la puerta de la Jefatura Superior de Policía.
JUAN CARLOS VÁZQUEZ Sergio Infante, Carlos Viñas y Alberto Arias, en la puerta de la Jefatura Superior de Policía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain