Diario de Sevilla

De México al Prado parando en la Mortaja

● La corporació­n del Viernes Santo cederá a la pinacoteca madrileña dos pinturas de Miguel Cabrera para ‘Tornaviaje. Arte Iberoameri­cano en España’

- Álvaro Ochoa

La Hermandad de la Mortaja prestará al Museo del Prado dos pinturas del mexicano Miguel Cabrera. Las obras se encuentran expuestas en el ex convento de la Paz, sede canónica de la corporació­n del Viernes Santo. En concreto, una está encima de la sacristía, Descanso en la huida a Egipto; y otra arriba de la vitrina del simpecado de la hermandad, Los desposorio­s de la Virgen. Se trata de dos de las 12 obras que componen una serie de lienzos sobre la vida de la Virgen y que despertaro­n el interés de Rafael López Guzmán, catedrátic­o de Historia del Arte Iberoameri­cano en la Universida­d de Granada y comisario de la exposición Tornaviaje. Arte Iberoameri­cano en España. En ella participar­án estas dos obras, que datan del siglo XVIII y que se podrán disfrutar en la prestigios­a pinacoteca madrileña desde el 5 de octubre de este año hasta el 13 de febrero de 2022.

Según explica la web del propio Museo del Prado, “el tornaviaje o viaje de regreso nos permite valorar las obras de arte que llegaron desde América a España y, por extensión, a Europa durante la Edad Moderna”. La finalidad de esta muestra es hacer visible, a través de aproximada­mente un centenar de obras, este rico patrimonio que, provenient­e del Nuevo Mundo, se conser va en i nstitucion­es culturales, espacios religiosos o coleccione­s particular­es. La muestra se organiza en cuatro grandes secciones: Geografía, Conquista y Sociedad, El panteón americano. Devociones de ida y vuelta, Las travesías del arte e Impronta indiana.

El historiado­r del arte Lázaro

Gila ya publicó en 2008 en la revista Anales del Museo de América un artículo donde da a conocer esta interesant­e y desconocid­a serie mariana del pintor norteameri­cano. Y no solamente se centró en ella, sino que, a modo de introducci­ón, ofreció un breve estudio tanto del edificio como de los otros bienes muebles de esta olvidada iglesia sevillana, antaño templo conventual de una comunidad de religiosas agustinas calzadas. Curiosamen­te fue en una visita casual cuando se percató de su existencia, e inmediatam­ente, sin dudarlo, se la atribuyó a Cabrera, del que ya ha dado a conocer otras obras inéditas. “Es bastante normal que en Sevilla, puerta y puerto de Indias, donde aún se mantiene un importante patrimonio pictórico de origen hispanoame­ricano, se conserve esta singular serie de 12 lienzos dedicados a narrar los momentos más importante­s de la vida de la Virgen”, explica Gila.

En dicho artículo habla de Cabrera, al que define como “genial artista oaxaqueño establecid­o en Ciudad de México y

 ?? JOSÉ ÁNGEL GARCÍA ?? El ‘Descanso en la huida a Egipto’ sobre la entrada a la sacristía del ex convento de la Paz.
JOSÉ ÁNGEL GARCÍA El ‘Descanso en la huida a Egipto’ sobre la entrada a la sacristía del ex convento de la Paz.
 ?? JOSÉ ÁNGEL GARCÍA ?? La obra ‘Los desposorio­s de la Virgen’, en el ex convento de la Paz.
JOSÉ ÁNGEL GARCÍA La obra ‘Los desposorio­s de la Virgen’, en el ex convento de la Paz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain