Diario de Sevilla

La generación de empleo irá ligada al nivel de ocupación de hoteles

-

positivame­nte que se haya ampliado la posibilida­d de permanecer en los bares hasta las 23:00 horas. “En los movimiento­s vacacional­es, también inf luyen en nuestros clientes las opciones de movilidad y el tiempo que pueden permanecer en la calle, las actividade­s o la ciudad”, refirió.

La llegada de visitantes a la Costa del Sol se ha ref lejado en algunos establecim­ientos de lujo que han llegado a alcanzar “el 70% de ocupación”, como es el caso del cinco estrellas Gran Lujo Puente Romano Beach Resort, que estos días alberga a turistas de “suizos, franceses, escandinav­os y holandeses, pero no españoles”, según valoró su director, Alberto Muñoz, quien destacó que la apertura de la región ha podido incrementa­r la demanda en un 7%. En cuanto a la temporada estival, señaló que “las reservas son positivas”, pese a la incertidum­bre de las restriccio­nes y el ritmo de vacunación, asegurando que hay “una proyección para el trimestre de junio a septiembre de un 40%”. “Todavía hay mucho por recorrer, pero va a ser un año muy bueno”, dijo. Sobre la “incógnita” que genera

Alberto Muñoz

Director Puente Romano La incógnita que genera la suspensión del estado de alarma frena la demanda”

El sector hotelero es uno de los motores económicos de la provincia de Málaga, cuya generación de empleo dependerá de los niveles de ocupación que se registren este verano, según las fuentes consultada­s. Así, el director del cinco estrellas Gran Lujo Los Monteros de Marbella, Fernando Al-Fark, señaló que en muchos casos, las personas que en la actualidad están en Expediente­s de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) son “empleados fijos” que regresarán a sus puestos de tra

la suspensión del estado de alarma, indicó que provoca el “frenar un poco la demanda y preocupar al entorno” porque “si no hay un mensaje de seguridad, de tranquilid­ad y de claridad la gente tiene miedo y creamos una incertidum­bre que es innecesari­a”.

El hotel de cinco estrellas Don Pepe Gran Meliá de Marbella abrió sus puertas el pasado vierbajo, mientras que el recuperar a la “plantilla de temporada”, “en paro” o “fuera del mundo laboral”; dependerá de que “la ocupación que tengamos nos permita reactivar estos servicios en los hoteles”. El empresario valoró como “imprescind­ible” el que “se renueven los ERTE como mínimo hasta el final de 2021”, tanto si se suspende el estado de alarma como si no, para que las empresas turísticas “puedan sobrevivir”, augurando en caso contrario “un chorreo de ERE”.

nes registrand­o el sábado festivo “una ocupación del 50%”, según señaló la directora comercial, Mónica García, destacando que para mayo proyecta “una ocupación media del 25%”. Las previsione­s para el verano “son muy buenas y esperanzad­oras” y el hotel prevé “ocupacione­s del 75%, aunque lejos de los resultados de los 2019”, con reservas en la actualidad que giran en torno al “20 y el 25% de ocupación, destacando los meses de julio y agosto”.

El director del cinco estrellas Gran Lujo Los Monteros, en Marbella, Fernando Al- Fark, valoró que la apertura interna de Andalucía es “una buena noticia”, aunque señaló que ha tenido una “incidencia mínima” en las reservas. “Lo importante se va a notar con más contundenc­ia cuando se abra el movimiento del mercado nacional entre las distintas comunidade­s autónomas y las provincias”, así como cuando se abra la circulació­n en “los mercados emisores más importante­s como Reino Unido, Francia, Alemania o Países Nórdicos, etcétera”, remarcó. Sobre las previsione­s de cara al verano, apuntó que el sector está a la espera de ver “qué va a pasar con el mercado británico y el resto de emisores extranjero­s”, ya que en el mejor de los casos se prevé alcanzar entre “el 55 y el 60% de los ingresos”, pero auguró tener “un verano mejor que el de 2020”, aunque “todavía muy lejos de un año normal” con reservas que “se van animando de forma muy paulatina”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain