Diario de Sevilla

Joan Plaza “Hasta que la permanenci­a no sea matemática no abriré la botella de cava”

- Pablo Salvago

La permanenci­a está en el saco del Coosur Betis, a falta de que la calculador­a lo haga matemático. Sólo falta cerrarlo. Ponerle el lacito a una difícil temporada tras el arreón final del equipo, de la mano del técnico catalán, que de los diez encuentros más recientes ganó seis. El último ante el Baxi Manresa por 86-70, con una gran defensa por momentos y un dominio en el rebote que le permitió atacar con seguridad para dejar definitiva­mente, que no de forma matemática aún, sellada la salvación.

Objetivo cumplido. En su presentaci­ón hablaba Joan Plaza de sufrir hasta el último cuarto del último partido y con tres jornadas por disputar aún, aunque algunos rivales directos como el Gipuzkoa, el Fuenlabrad­a y el Bilbao Básket tengan algunos aplazados más, el equipo hispalense, por mucho que se quiera vender de puertas para dentro el discurso de que no hay nada que celebrar, lo tiene hecho.

Le ha dado el preparador catalán empaque al equipo. El tiempo fue su mejor aliado y hoy Ndoye es mucho mejor jugador, Feldeine agarró su rol de líder sin miedo, los bases han ido a más (empezando desde muy abajo, bien es cierto) y teóricos secundario­s como Spires, Pablo Almazán, Jerome Jordan o Borg han ido para arriba como el grupo, que por fin va teniendo hechuras de equipo y con una filosofía clara: morir por cada balón, intensidad en defensa y atacar el rebote con todo. Cuando todo se compagina o, al menos, se combinan dos de esas caracterís­ticas el juego del cuadro verdiblanc­o f luye con más alegría, desde el faro en el que se ha convertido un Ndoye que em

Joan Plaza se mostró feliz por un triunfo que lo acerca a la permanenci­a, pero “hasta que la salvación no sea matemática no se abrirá ninguna botella de cava”, indicó el técnico, que destacó el trabajo de sus jugadores: “Los secundario­s muchas veces

pieza a ser uno de los pívots más dominantes de la liga y que debería ser uno de los pilares sobre el que construir, junto al técnico, claro, el Betis del futuro.

Porque queda temporada por delante, pero con la permanenci­a a falta de ponerle la guinda estas semanas son las que marcan la diferencia a la hora de la planificac­ión, ya que cabe recordar que sólo Pablo Almazán tiene contrato asegurado para la próxima campaña. Jugar ahora con el tiempo también es importante y no esperar a que esté el saco requetecer­rado.

El partido era decisivo y así lo entendió el Betis desde el inicio son primarios. Un equipo como el nuestro, que no tenga esos mal llamados peones, está muerto. Tenemos jugadores que van a su límite anoten o no. Eso hay que estimularl­o, cuidarlo y premiarlo como entrenador”, aseguró “orgulloso”.

ante un rival que llegaba bajo mínimos con las últimas bajas de Báez y Ferrari, que se unía a la de Dani Pérez. Por ello, Mason, con menos tiros de lo que en él es habitual, hizo de director de juego, pero tuvo que irse pronto al banquillo por una torcedura en el tobillo y Dani García se echó el equipo a su espalda, mientras que Feldeine intercambi­aba canastas con Janning. El choque se aturulló por momentos. El Manresa quería correr y quizá no tenía esta vez los argumentos para ello y el cuadro local empezó a sacar provecho de ello. Canasta a canasta, defensa a defensa, desde el 18-13 del final del primer cuarto empezó a atacar con criterio, a defender mejor los bloqueos ciegos con los que los visitantes sacaban tanta ventaja para anotar bajo los aros y a abrir brecha con buenos minutos de Spires y un Pablo Almazán que no dudaba en irse al suelo para rebañar cualquier balón en pista.

Hasta +13 tuvo el cuadro verdiblanc­o (40-27), ya con Mason de vuelta al parqué, aunque al descanso el cuadro catalán, con Eatherton y Hinrichs haciendo un buen juego entre pívots, el resultado fue de 45-37 al descanso. Había todavía que remangarse y seguir trabajando. Plaza corrigió algunos aspectos y el Betis puso la directa en el tercer cuarto, con una buena defensa que dejó al rival sólo en 12 puntos. Esto le permitió rondar la veintena de puntos de renta, con Ndoye mandando bajo los aros y un juego bastante coral (jugaron todos menos Magassa) en el que todos sumaban a su manera: Borg y Almazán ponían intensidad, Spires y Kay se fajaban en el rebote, los bases dirigían, Ouattara no se escondía...

La zona, con Mason persiguien­do a Feldeine, del inicio del cuarto definitivo no descentró al Betis, que alcanzó los 20 puntos de renta (69-49) con un tiro libre de Ndoye (7/9 desde la personal tras recibir nueve faltas en el en

Rebotes. Los que capturó el Betis en ataque, aunque también concedió en su canasta 15

La máxima renta en el último cuarto de 20 puntos llegó a ser rebajada a la mitad

cuentro). Parecía hecho, pero no es el Manresa de Pedro Martínez un equipo que baje los brazos con facilidad. A golpe de triples de Rafa Martínez le metió el miedo en el cuerpo a los locales y Plaza paró el partido con 73-60. Feldeine sacó un 2+1 y dio algo de tranquilid­ad, pero Eatherton contestó desde el triple y Janning puso a los suyos a 10 puntos (8070) a 2.40 minutos del final.

No quería sorpresas Plaza y llamó de nuevo a los suyos a capítulo. Jordan exigía a sus compañeros defensa y el técnico tiró de Almazán para contener al rival. El intercambi­o de errores corría a favor del Betis, que cerró el choque desde la defensa para acabar ganando por 86-70 un partido vital, con el que deja pie y medio en la ACB. Con cuatro triunfos sobre el descenso, debería perder los tres encuentros que le quedan y el Bilbao ganar cuatro de los cinco que tiene (Gipuzkoa ya no lo podría superar) para darle un vuelco a la situación. Toca ser realistas y hablar ya de que el objetivo está en las manos y ponerse desde ya manos a la obra en la planificac­ión del próximo curso, para, de una vez, mirar más hacia arriba que hacia abajo de verdiblanc­o en la Liga Endesa.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain