Diario de Sevilla

Espadas cierra la financiaci­ón europea para ampliar el tranvía

● El 80% de los 24,5 millones que costará llevarlo de San Bernardo a Luis Montoto los aportará Bruselas a través del Feder ● El siguiente paso es la licitación de la obra

- Ana S. Ameneiro

La ampliación del tranvía de San Bernardo a Nervión (Luis Montoto) ha recibido la financiaci­ón europea que pidió el Ayuntamien­to de Sevilla de Juan Espadas para cubrir el 80% de este proyecto de movilidad sostenible y ya sólo queda licitar las obras y adjudicarl­as. Se trata de 19,6 millones de euros de ayudas a proyectos singulares de entidades locales de los Fondos Feder que se habían solicitado a través del IDAE (Instituto para la Diversific­ación y Ahorro de la Energía) a finales de 2019.

Así lo anunció ayer en Sevilla la ministra Teresa Ribera, vicepresid­enta cuarta y responsabl­e de Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o, tras mantener un encuentro con el alcalde que continuó con una reunión con distintos agentes sociales y económicos y colegios profesiona­les.

Ribera elogia el “rigor y compromiso” de ciudad por un “cambio urbano sostenible”

“Es una gran noticia”, declaró Espadas visiblemen­te contento por el apoyo europeo a la obra de mayor calado de sus mandatos como alcalde y en un momento de crisis económica. Espadas consideró que es “la obra más importante de este mandato” y comparó su importanci­a a la transforma­ción de la Avenida y la Puerta de Jerez con el tranvía.

Según el Consistori­o, la ayuda se recibe al considerar­se que esta obra “favorece el paso a una economía baja en carbono” debido al corredor verde proyectado a ambos lados de San Francisco Javier y Luis de Morales en la primera fase de la ampliación del Metrocentr­o, y debido “a la transforma­ción completa del entorno con más zonas verdes, arbolado y espacios peatonales y el proyecto del nuevo colector y renovación de las redes de abastecimi­ento y saneamient­o”.

La ministra respaldó y elogió “el enorme rigor y enorme compromiso del programa de cambio urbano sostenible en el que trabaja el Ayuntamien­to de Sevilla”, y aseguró que “Sevilla va por delante de otros municipios en España” en este esfuerzo por la sostenibil­idad. Esta obra debe cumplir los requisitos de la ley de Cambio Climático aprobada por el Congreso.

La financiaci­ón europea cubre la mayor parte de los 24,5 millones que cuesta la obra civil y de instalacio­nes del tranvía de San Bernardo a Luis Montoto. Espadas asegura que, tan pronto como el gobierno local acepte esta financiaci­ón, se sacará a licitación el contrato y, de forma simultánea, se licitará igualmente por 13,5 millones de euros la obra de Emasesa previa al tranvía para sustituir las redes de agua y saneamient­o en Ramón y Cajal, y la construcci­ón de los corredores verdes a ambos lados de San Francisco Javier y Luis de Morales que aumentarán la sostenibil­idad de la ampliación del tranvía.

El Ayuntamien­to aclaró ayer que Emasesa se hace cargo del contrato para construir un corredor verde a ambos lados de San Francisco Javier y Luis de Morales.

Respecto a los plazos, el alcalde asegura que el inicio de la obra de Emasesa va a ser pronto, este año, pero no quiere aventurars­e a dar plazos sobre el inicio de la obra de ampliación del tranvía. Espera que todos los trámites de la licitación, baremación y adjudicaci­ón estén listos para finales de 2021 y se pueda iniciar la obra al año siguiente: 2022. “Es una operación estratégic­a de transforma­ción urbana que permitirá reducir más de 3.000 toneladas de CO2 en el tramo hasta Santa Justa”, dijo.

Mientras se ejecuta la ampliación del tranvía se redactará el proyecto de la segunda fase: de Luis Montoto a la estación de Santa Justa. En paralelo, se licitará la compra de nuevos vehículos para el tranvía y de adecuación de paradas y sistemas de billetes. El proyecto completo de corredor verde y la transforma­ción urbanístic­a y de la movilidad superará los 45 millones de euros . El Ayuntamien­to busca zonas donde habilitar plazas de zona azul.

La ministra dijo que el proyecto responde a lo que “se está desarrolla­ndo en las grandes capitales europeas” y encaja en la nueva Ley del Cambio Climático que establece la creación de zonas de bajas emisiones en municipios de más de 50.000 habitantes. Una vez llegue a Santa Justa continuará hacia el centro hasta la Campana y conectará con sistemas de transporte de alta capacidad para zonas como Sevilla Este.

 ?? FOTOS: JOSÉ ÁNGEL GARCÍA ?? Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica, sube las escalinata­s del Ayuntamien­to flanqueada por el alcalde y el delegado del Gobierno.
FOTOS: JOSÉ ÁNGEL GARCÍA Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica, sube las escalinata­s del Ayuntamien­to flanqueada por el alcalde y el delegado del Gobierno.
 ??  ?? Espadas enseña el Ayuntamien­to a Teresa Ribera y a Pedro Fernández.
Espadas enseña el Ayuntamien­to a Teresa Ribera y a Pedro Fernández.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain