Diario de Sevilla

Un paciente cada dos minutos y medio

● El Sindicato Médico denuncia el “desbordami­ento” de las agendas de los médicos de familia ante la “persistenc­ia” de los ‘bises’ por falta de facultativ­os

- C. V. G.

Los médicos de Atención Primaria hablan de “pura esquizofre­nia”. Es una de las calificaci­ones que utiliza el Sindicato Médico de Sevilla, la principal sección sindical entre los galenos sevillanos, para denunciar la situación que están viviendo los profesiona­les de la provincia.

“Nos vemos obligados a denunciar una vez más la persistenc­ia de los bises, que no son otra cosa que citas de varios pacientes a la misma hora. Hay casos en los que se cita a 29 pacientes en un periodo de 80 minutos, con hasta 14 bises y otros en los que se da cita a 16 pacientes en un periodo de 40 minutos, con nueve bises. Con estos casos, el tiempo para atender a cada paciente es de unos dos minutos y medio, lo que impide prestar una asistencia sanitaria de calidad”, aseguran desde el Comité Ejecutivo del SMS.

El Sindicato Médico de Sevilla denuncia que los centros de salud “siguen sufriendo las consecuenc­ias de la pésima situación de la Atención Primaria” en la provincia y, como resultado, los profesiona­les están

Aseguran que hay casos en los que se cita a 29 pacientes en 80 minutos, con hasta 14 ‘bises’

“desbordado­s y colapsados” por la falta de facultativ­os. “Estas agendas son ejemplos de un problema generaliza­do en la Atención Primaria sevillana y andaluza. Las plantillas de médicos son insuficien­tes para atender a la población sin que la Administra­ción adopte ninguna medida que intente paliar este grave problema, dejando caer sobre sus espaldas el peso de la falta de recursos y empeorando sus condicione­s laborales. Esto hace imposible atraer a más profesiona­les a nuestro sistema sanitario”, recalcan desde el sindicato.

Además, los facultativ­os sevillanos tachan de “práctica irresponsa­ble” el hecho de que la Administra­ción andaluza establezca una limitación de aforo en el interior de las instalacio­nes para evitar contagios, “al tiempo que cita por medio de los bises a más pacientes de los que es posible atender”. “La sobrecarga de las agendas obliga a los pacientes a esperar en el exterior de los centros, en condicione­s a menudo indignas, bajo el sol o la lluvia, o bien a aguardar en la sala de espera incumplien­do la limitación de aforo que se impone”, reivindica­n.

“Los carteles que limitan aforos son tan inútiles como las declaracio­nes de buenas intencione­s si no van acompañado­s de medidas efectivas en la práctica. Sin ellas, no son más que propaganda y fuegos de artificio”, concluye el sindicato.

No es la primera vez que desde el SMS se denuncia esta práctica por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Ya el pasado septiembre, el sindicato denunció la existencia de agendas con hasta 11 pacientes a la misma hora, en una misma consulta. Ocurrió el día 3 de ese mes y se dio el caso, siempre según alertó la patronal, de que “en una misma consulta, había 36 bises, es decir, a 36 pacientes se les había asignado cita a una hora en la que ya se había citado, al menos, a un enfermo más”, recogía entonces la denuncia pública del colectivo que aseguraba que, tras la realizació­n de un estudio, se habían obtenido “pruebas” de la extensión de esta práctica en la provincia durante la primera quincena de septiembre en 22 unidades de gestión, de las 23 analizadas.

 ?? JOSÉ ÁNGEL GARCÍA ?? Colas a las puertas de un centro de salud de la capital.
JOSÉ ÁNGEL GARCÍA Colas a las puertas de un centro de salud de la capital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain