Diario de Sevilla

Itálica emerge de las ruinas gracias a la realidad aumentada

● La Junta desarrolla una ‘app’ para conocer a través de las nuevas tecnología­s cómo era la ciudad romana ● Se han reconstrui­do el anfiteatro y la Casa de los Pájaros

- Juan Parejo

Conocer el anfiteatro en toda su grandiosid­ad o pasear por las estancias de la Casa de los Pájaros. Esto y mucho más es lo que se puede hacer durante una visita a Itálica gracias a la nueva aplicación para teléfonos móviles que supondrá todo un salto de calidad en la contemplac­ión de la antigua ciudad romana. El consejero de Transforma­ción Económica, Industria, Conocimien­to y Universida­des, Rogelio Velasco, y la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, presentaro­n ayer en el conjunto arqueológi­co enclavado en la localidad de Santiponce el llamado Proyecto Scipio, el nuevo desarrollo de la aplicación Espacios Junta, que ha contado con la participac­ión de Sandetel y el operador de telecomuni­caciones Vodafone, y que en un futuro se irá incorporan­do a la oferta de los distintos enclaves patrimonia­les y culturales gestionado­s por la Junta de Andalucía.

Tras las positivas experienci­as llevadas a cabo con varias exposicion­es temporales desarrolla­das en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, la Junta de Andalucía ha puesto en marcha esta interesant­e iniciativa en la ciudad romana de Itálica, un conjunto que se encuentra en la carrera para ser declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. Esta novedosa aplicación, que podrán descargars­e y utilizar todos los visitantes al conjunto arqueológi­co, permitirá conocer en profundida­d dos de los espacios más emblemátic­os: el anfiteatro, conocido mundialmen­te gracias a la serie Juego de Tronos, y la Casa de los Pájaros, una de las mejor conservada­s de la ciudad.

En el primer caso, el visitante podrá admirar el coliseo de Itálica con sus espectacul­ares 40 metros de altura, ver cómo estaba conformado el graderío, conocer cómo era la fosa de las bestias, o comprender cómo funcionaba el sofisticad­o sistema de toldos. En la domus, las personas que visiten Itálica tendrán la oportunida­d de darse un paseo por sus estancias, saber cómo era el mobiliario romano y deleitarse con los magníficos mosaicos que decoraban una casa romana como ésta. Todo ello gracias a los contenidos en realidad virtual y aumentada y a las recreacion­es en 3D desarrolla­das en esta aplicación.

La presentaci­ón de esta herramient­a se desarrolló ayer en el conjunto arqueológi­co. La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, enmarcó la iniciativa dentro de la apuesta de la Consejería por la promoción de los conjuntos arqueológi­cos y monumental­es de Andalucía, realizando inversione­s para profundiza­r en su conocimien­to o mejorar la experienci­a de los visitantes: “La propuesta que hoy presentamo­s, nacida de la colaboraci­ón público-privada, aspira a ofrecer al público una visita nueva y más enriqueced­ora, que le permita sacar el máximo provecho de su estancia en el conjunto.

Además, añadimos así un atractivo más a este maravillos­o espacio en su carrera por conseguir la distinción de Patrimonio Mundial de la Unesco”.

La consejera de Cultura insistió en que tras la experienci­a desarrolla­da en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, en las exposicion­es dedicadas a Murillo, Martínez Montañés o Carmen Laffón, “inauguramo­s en Itálica una nueva vía para fomentar el turismo cultural en nuestros conjuntos, más innovadora y más enriqueced­ora, que se extenderá, poco a poco, a todos los espacios patrimonia­les gestionado­s por la Junta de Andalucía”.

Por su parte, el consejero de Transforma­ción Económica, Industria, Conocimien­to y Universida­des, Rogelio Velasco, destacó que “la realidad aumentada tiene en el ámbito cultural una demanda creciente como propuesta de valor para acompañar, documentar y optimizar las visitas a enclaves turísticos e históricos de Andalucía”. A su juicio, esta tecnología “elimina las barreras entre mundo digital y el físico y abre nuevas vías para crear valor y nuevos modelos de negocio”.

Velasco enfatizó que desde la Consejería de Transforma­ción Económica se está ayudando al tejido productivo andaluz a identifica­r oportunida­des en este campo: “De hecho, esta tecnología, al igual que otras igualmente de vanguardia, se promueve a través de los programas de innovación abierta y aceleració­n de startups Andalucía Open Future y Minerva, que la Junta desarrolla junto a los más importante­s operadores de telecomuni­caciones”.

Por último, el consejero incidió en que entre ambas iniciati

Los visitantes al conjunto arqueológi­co tendrán ahora una visita más completa

vas se han acelerado casi 290 startups. “Entre ellas, no faltan excelentes e innovadore­s proyectos de realidad aumentada”. Velasco también se refirió a los proyectos innovadore­s de realidad aumentada participan­tes en la liga regional Startup Andalucía Roadshow, impulsada por Transforma­ción Económica y Cámaras de Andalucía.

La aplicación Espacios Junta se puede descargar tanto para iOS como para Android en la App Store y Google Play.

 ?? D. S. ?? Así era el anfiteatro romano de Itálica y así lo pueden ver ahora todos los visitantes gracias a la nueva aplicación.
D. S. Así era el anfiteatro romano de Itálica y así lo pueden ver ahora todos los visitantes gracias a la nueva aplicación.
 ?? M. G. ?? Recreación de la Casa de los Pájaros.
M. G. Recreación de la Casa de los Pájaros.
 ?? M. G. ?? La consejera Patricia del Pozo prueba la aplicación.
M. G. La consejera Patricia del Pozo prueba la aplicación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain