Diario de Sevilla

El Hospital Virgen del Rocío hace historia en trasplante­s de médula

● El equipo de Hematologí­a cierra el año 2020 con la cifra récord de 156 trasplante­s de progenitor­es hematopoyé­ticos

- R. S.

Nuevo hito histórico en el Hospital Virgen del Rocío. El servicio de Hematologí­a y Hemoterapi­a ha efectuado 156 trasplante­s de progenitor­es hematopoyé­ticos (comúnmente llamados trasplante­s de médula) durante 2020. Es el centro que más trasplante­s realizó en España y ésta es la mayor cifra de su historia, todo ello en plena pandemia. Este equipo, liderado por el doctor José Antonio Pérez Simón, es el segundo también en número de pacientes tratados mediante estrategia­s de terapia celular de última generación como la infusión de Linfocitos T reguladore­s o células TCAR, entre otros, ya que en total emplean 55 tratamient­os de este tipo.

La Organizaci­ón Nacional de Trasplante­s (ONT) ya informaba hace dos semanas de que el Programa Nacional de Donación y Trasplante de Progenitor­es Hematopoyé­ticos ha conseguido mantener su actividad a nivel nacional, gracias al gran esfuerzo de los profesiona­les sanitarios de todos los centros implicados, las comunidade­s autónomas y la Fundación Josep Carreras, que gestiona el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (Redmo).

Igualmente es importante el apoyo de las asociacion­es locales de pacientes en cualquier proceso de donación y trasplante, así como de todos los profesiona­les de la Coordinaci­ón de Trasplante­s de Andalucía. Y por supuesto, gracias a los donantes de progenitor­es hematopoyé­ticos, quienes sin ellos nada de esto sería posible.

Por otro lado, 43 andaluces han recibido ya terapia TCAR desde que el pasado verano el Ministerio de Sanidad y Consumo designara el Hospital Virgen del Rocío como uno de los centros de referencia a nivel nacional para aplicar esta compleja técnica en el tratamient­o de pacientes diagnostic­ados de linfoma difuso de células grandes o leucemia aguda linfoblást­ica.

Además de dedicarse a la actividad asistencia­l, explica el centro en un comunicado, los profesiona­les de la Unidad de Hematologí­a realizan tareas docentes y trabajan en más de 50 ensayos clínicos activos y proyectos de investigac­ión para pacientes con hemopatías malignas (leucemias, linfomas y mielomas fundamenta­lmente) o que se han sometido a un trasplante de médula ósea, lo que permite ofrecer siempre a estos pacientes tratamient­os innovadore­s.

La implementa­ción de estas terapias en el Sistema Nacional de Salud supone todo un reto dado que la infusión de estas células requiere de equipos con experienci­a en trasplante hematopoyé­tico e incluyen, además de he

El centro sevillano se sitúa como el líder nacional en plena pandemia sanitaria

matólogos, intensivis­tas, neurólogos, inmunólogo­s, farmacéuti­cos, farmacólog­os clínicos, entre otros. Por tanto, los centros designados por el ministerio para utilizar esta terapia CAR deben disponer de equipos multidisci­plinares capaces de afrontar la complejida­d del procedimie­nto. Por otra parte, el desarrollo de esta terapia abre un nuevo escenario de colaboraci­ón público y privada, ya que en se dispondrá de T-CAR comerciali­zados por algunas empresas farmacéuti­cas y de T-CAR desarrolla­dos en centros académicos.

 ?? ANTONIO PIZARRO ?? Acceso al Hospital Universita­rio Virgen del Rocío.
ANTONIO PIZARRO Acceso al Hospital Universita­rio Virgen del Rocío.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain