Diario de Sevilla

Las Navas sigue tramitando el ‘referéndum’ sobre el Parque Natural

◗ ● El alcalde insiste en la necesidad de un debate público, aunque el resultado no será vinculante

- Trinidad Perdiguero

El Ayuntamien­to de Las Navas de la Concepción sigue adelante con la tramitació­n de la consulta popular sobre la continuida­d de la población en el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla. Según el regidor socialista, Andrés Barrera, el periodo de exposición pública finalizó el 12 de abril y no ha habido alegacione­s. Ahora, una comisión, de la que formarán parte el alcalde y dos ediles con la asistencia del secretario, formulará la pregunta que se hará en la consulta, que debe aprobarse en el Pleno y enviarse a la Delegación del Gobierno de la Junta. Ésta debe tramitarla ante el Estado.

Aunque llegue a autorizars­e, la consulta no tiene carácter vinculante, es decir, no obliga a que la opción más votada se lleve a efecto. El propio regidor reconoce que es difícil que se produzca esa salida de la localidad del Parque Natural, una figura de protección que se creó por una ley en el Parlamento de Andalucía en 1998. Por tanto, la pertenenci­a a la misma no puede decidirse de forma unilateral. En cualquier caso, sí cree de interés que los vecinos se pronuncien y se produzca un debate sobre le desapego con la gestión que se hace del parque. Según subraya, el problema no es nuevo y se producía ya con el anterior Gobierno andaluz.

A pesar de que desde la Delegación Territoria­l de Desarrolll­o Sostenible en Sevilla, requerida por este diario, han eludido valorar la iniciativa de Las Navas y qué piensa hacer para atajar ese malestar común en otros municipios, Barrera asegura que la nueva delegada Inmaculada Gallardo sí se reunió con él, le trasladó que entendía en parte su posición, pero que el parque también ha traído cosas buenas a la comarca y le apuntó que una de las dificultad­es para cambiar las cosas es la falta de personal, según explica.

El alcalde señala que la conminó, por su parte, a buscar soluciones, a que se “cuente con la gente del territorio y que no se le pongan trabas para vivir en sus pueblos y en sus propias tierras”, exigió más “inversione­s” y una gestión más ágil que contribuya a revertir de forma eficaz el fenómeno de la despoblaci­ón en la zona. En el caso de Las Navas de la Concepción, ha perdido la mitad de su población desde 1998, si bien es una tendencia que ha afectado a otros muchos territorio­s rurales.

Barrera tenía previsto plantear este asunto en la Junta Rectora del Parque Natural de la Sierra Norte, el máximo órgano de participac­ión que no se reúne desde hace más de un año y se convocó para el 9 de abril. Pero la cita se suspendió por los niveles de contagio en San Nicolás del Puerto, donde iba a tener lugar. Está pendiente de una nueva fecha. Los alcaldes se negaron a que fuera on line, para facilitar la comunicaci­ón.

No obstante, el referéndum de Las Navas no estaba incluido en el orden del día de la reunión, centrado en la presentaci­ón de la nueva delegada, en los objetivos para el Parque Natural en 2021; y para dar informació­n sobre el Plan Infoca y de la Semana Europea de Geoparques.

La Junta Rectora que se aplazó el mes pasado por el Covid sigue pendiente de fecha

 ?? JUAN CARLOS VÁZQUEZ ?? Una calle de Las Navas de la Concepción, en pleno corazón del Parque Natural de la Sierra Norte.
JUAN CARLOS VÁZQUEZ Una calle de Las Navas de la Concepción, en pleno corazón del Parque Natural de la Sierra Norte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain