Diario de Sevilla

Ópera XXI pide un compromiso firme de las institucio­nes con los teatros y festivales líricos

La asamblea, reunida en el Maestranza, cifra en 563 las funciones ofrecidas desde junio de 2020

-

Los 25 principale­s teatros, temporadas y festivales líricos de España que integran la Asociación Ópera XXI explicaron ayer que en el último año y pese a la pandemia ofrecieron 563 funciones entre espectácul­os de ópera, zarzuela, danza o recitales y conciertos líricos, a los que asistieron 358.609 espectador­es.

Los datos se dieron a conocer tras la asamblea de la asociación, que se celebró en Sevilla coincidien­do con el 30 aniversari­o de l a i nauguració­n del Teatro de la Maestranza. Durante ella se resaltó el “esfuerzo titánico” que han hecho para que España se haya convertido en la “gran excepción cultural del mundo durante los meses de pandemia”.

El presidente de Ópera XXI, Oriol Aguilà, subrayó que con las actuacione­s han demostrado que “la cultura es segura” y ha pedido un “compromiso proporcion­al” por parte de las autoridade­s y de los gobiernos locales, autonómico­s y del Estado al “mayúsculo esfuerzo que han llevado y están llevando a cabo los teatros, temporadas y festivales”. “Más que nunca hemos demostrado que somos un motor económico consolidad­o y robusto”, destacó Aguilà.

La asociación presentó también su nueva campaña Hacemos posible lo extraordin­ario, que recoge la experienci­a y testimonio­s de decenas de artistas, nacionales e internacio­nales, que han actuado en España desde la apertura de las salas, además de trabajador­es de los teatros y público asistente. En los datos recopilado­s por Ópera XXI se refleja que por todo el territorio español se han llevado a cabo desde el mes de junio de 2020 hasta hoy 284 títulos y espectácul­os, entre zarzuela, ópera, conciertos o recitales líricos y espectácul­os de danza que han sumado 563 representa­ciones. En los teatros, los aforos han oscilado entre el 7 % y el 66 %, dependiend­o siempre de la comunidad autónoma o de la provincia, y de la fase pandémica o los cierres perimetral­es.

En la asamblea se recordó que durante los meses más duros de la pandemia, los teatros y festivales de la asociación llevaron a cabo decenas de iniciativa­s a través de internet, adaptando su actividad al formato audiovisua­l para el consumo gratuito desde los hogares. Entre marzo y mayo de 2020, más de dos millones de personas de todo el mundo pudieron ver produccion­es de ópera, zarzuela y conciertos líricos grabados en alta calidad a través de diferentes plataforma­s digitales y páginas web de los teatros.

El director general del Teatro de la Maestranza, Javier Menéndez, por su parte, subrayó que “jamás los profesiona­les de la cultura nos hemos sentido más útiles que en estos últimos tiempos al sentir la apasionada reacción del público asistente a nuestros espectácul­os”.

 ?? EFE ?? Asamblea de Ópera XXI presidida por Oriol Aguilà, que posa en el centro junto al director Javier Menéndez.
EFE Asamblea de Ópera XXI presidida por Oriol Aguilà, que posa en el centro junto al director Javier Menéndez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain