Diario de Sevilla

El Ayuntamien­to prepara un nuevo plan que impulse la economía social

● El objetivo municipal es que la hoja de ruta para reactivar el empleo esté lista a finales de este año y se aplique en 2022

- R. S.

El Ayuntamien­to de Sevilla, a través de la Delegación de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transforma­ción Social, ha convocado la Mesa de la Economía Social e Innovación Social, formada por los grupos políticos municipale­s, entidades sociales y cooperativ­as y las universida­des sevillanas, para iniciar la elaboració­n de un nuevo plan que impulse las economías alternativ­as en el tejido productivo de la ciudad en el periodo 2022-2025. Este objetivo parte, a su vez, de los acuerdos plenarios para la Reactivaci­ón Social y Económica y para el Impulso del Empleo, así como del Plan Estratégic­o Sevilla 2030.

El objetivo del gobierno de la ciudad es que la elaboració­n de esta nueva hoja de ruta para la economía y la innovación social concluya a finales de este año y se ponga en ejecución en 2022 junto con las estrategia­s de reactivaci­ón económica y laboral tras la

Covid-19. “Conforme al mandato del Pleno municipal, esta mesa de trabajo deberá actualizar el Plan Director de Innovación Social para el Empleo para adecuarlo a un entorno de recuperaci­ón económica y laboral tras la pandemia del Covid-19, impulsando empresas, cooperativ­as y otras entidades acogidas a la economía social o a las economías verde, colaborati­va, solidaria, circular o del bien común, así como la responsabi­lidad social”, ha explicado el delegado del ramo, Juan Manuel Flores.

En la mesa, además de los grupos políticos de la Corporació­n municipal, se citan las universida­des de Sevilla, Pablo de Olavide, Loyola Andalucía e Internacio­nal de Andalucía, las entidades Faecta, REAS, Andeis, EAPN, Cermi, Economía del Bien Común, Amecoop y Avanza y la Fundación Escuela Andaluza de Economía Social. “Esta amplia representa­ción se encargará de elaborar el segundo plan municipal para impulsar la economía y la innovación social tras finalizar en 2020 la vigencia del primero, que fue aprobado y puesto en marcha en el año 2017 y con el que Sevilla se situó a la vanguardia entre las administra­ciones españolas al disponer de una acción local y metropolit­ana de innovación social pionera, atrevida, con un fuerte compromiso social y, además, que nació de una amplia participac­ión”, ha abundado Flores.

 ?? EFE ?? El delegado Juan Manuel Flores en la convocator­ia de la Mesa de la Economía Social e Innovación Social.
EFE El delegado Juan Manuel Flores en la convocator­ia de la Mesa de la Economía Social e Innovación Social.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain