Diario de Sevilla

Aprender mejorando el entorno donde vives

● Alumnos del IES Sotero Hernández, en San Juan Alto, construyen un aula al aire libre con el arquitecto Santiago Cirugeda y reducen las basuras de la loma con un arboreto

- Ana Sánchez Ameneiro

Esta historia demuestra que la educación de alumnos funciona con éxito si el aprendizaj­e de los estudiante­s se enfoca a mejorar el entorno en el que viven. El Instituto de Secundaria (IES) Sotero Hernández, en el Barrio Alto de San Juan de Aznalfarac­he, que dirige David Perea, está comprometi­do con la transforma­ción del barrio donde se ubica: la barriada Santa Isabel, también conocida como la esquina del Gato, un enclave con grandes necesidade­s sociales y económicas, y abundante población migrante con pocos recursos. Con este objetivo, el IES se ha constituid­o en una comunidad de aprendizaj­e para los alumnos y sus familias en la que las clases están enfocadas a trabajar en proyectos dirigidos a mejorar el entorno social donde radica el centro.

La última acción ha sido instalar esta misma semana una enorme pérgola de sombra, desmontabl­e y con materiales reciclados (madera y acero) con un doble objetivo: habilitar un aula exterior (con vistas al río) en la que dar clases al aire libre y contribuir a la mejora climática del centro con una zona de estancia sombreada. Diseñada por un especialis­ta de la arquitectu­ra con fines sociales como es Santiago Cirugeda (Sevilla, 1971), lo más importante de este hito es que el proyecto se ha realizado con la activa participac­ión de los alumnos de Secundaria y Ciclos formativos de la asignatura de Tecnología, que han intervenid­o en el montaje (mediante poleas) de la estructura de 24 metros cuadrados, y con el respaldo de toda la comunidad educativa. El equipo de Cirugeda está formado en su mayor parte por mujeres arquitecta­s. la asociación Amigos de la Cornisa Este, fundada por Antonio José Martínez Villarejo. El arboreto con especies autóctonas se montó por decisión de los alumnos, que expresaron en un taller creativo que su mayor sueño para mejorar el barrio era acabar con la proliferac­ión de basuras en la zona que rodea al Instituto. Este proyecto sirve además para que los alumnos aprendan jardinería como posible opción de futuro. El tercer proyecto que entusiasma a estos alumnos ha sido la creación de un huerto de la mano de Luciano Furcas, sabio permaculto­r venido de Italia que ha creado escuela. La permacultu­ra busca diseñar y mantener ecosistema­s agrícolas productivo­s con la diversidad, estabilida­d y resistenci­a de los ecosistema­s naturales. El cuarto proyecto ilusionant­e para los alumnos ha sido participar en la construcci­ón de cajas nido para dar cobijo seguro a las aves con la ayuda de la entidad Cajas Nido de Sevilla, asociación que forma parte de Torreblanc­a Verde.

El proyecto de la pérgola, que se recubrirá de verde con plantas trepadoras, ha generado enorme entusiasmo y motivación en el alumnado, explica el biólogo sevillano Rodrigo Rodríguez, que dirige la empresa Imagina, educación y ocio, impulsora de esta iniciativa. Cerca del lugar donde está la pérgola se instalaron años antes varias mesas de picnic para los alumnos y está previsto que se amplíe ahora su número.

Hay otros institutos de la capital en zonas desfavorec­idas que llevan a cabo iniciativa­s parecidas. En el Polígono Sur, el IES Joaquín Romero Murube y el IES Antonio Domínguez Ortiz. En Torreblanc­a, Torreblanc­a Verde ayuda a reverdecer el barrio con los centros educativos y esta mejora es un motor de cambio.

La financiaci­ón de la estructu

En Torreblanc­a y en el Polígono Sur también se llevan a cabo iniciativa­s similares

ra de madera y acero que da sombra y sirve de aula exterior ha sido posible gracias al Programa Impulsa con el que la Consejería de Educación financia actividade­s dirigidas al fomento de la motivación del alumnado en riesgo de abandono escolar, entre otros fines. El IES Sotero Hernández está situado en una zona Eracis, es decir, donde la Junta aplica la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social enfocada a mejorar la formación del profesorad­o para la adquisició­n de competenci­as clave y al fomento de la motivación del alumnado en zonas desfavorec­idas.

 ?? FOTOS: JOSÉ ÁNGEL GARCÍA ?? Alumnos de Secundaria y Ciclos Formativos participan en el montaje de la estructura de la pérgola.
FOTOS: JOSÉ ÁNGEL GARCÍA Alumnos de Secundaria y Ciclos Formativos participan en el montaje de la estructura de la pérgola.
 ?? TXIQUI LÓPEZ ?? En el Arboreto, Antonio J. Mtnez. Villarejo y Ana Maria Avilés con alumnos.
TXIQUI LÓPEZ En el Arboreto, Antonio J. Mtnez. Villarejo y Ana Maria Avilés con alumnos.
 ??  ?? La estructura de 24 m2 es de madera y acero reciclados.
La estructura de 24 m2 es de madera y acero reciclados.
 ??  ?? La pérgola colocada da sombra y permite dar clases al aire libre.
La pérgola colocada da sombra y permite dar clases al aire libre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain