Diario de Sevilla

El jardín del techo del centro comercial

● ‘Diario de Sevilla’ se adentra en las cubiertas vegetales del C. C. Torre Sevilla ● Abarca 12.000 metros cuadrados de plantas, arbustos y árboles

- Álvaro Ochoa

Sevilla tiene aún muchos rincones por descubrir. Lugares que sorprenden al visitante, incluso al que pasa junto a ellos sin percatarse de su encanto o su belleza. Es el caso de las cubiertas vegetales del Centro Comercial Torre Sevilla, al que Diario de Sevilla ha tenido acceso. Un jardín de 12.000 metros cuadrados que cuenta con la singularid­ad de su ubicación dentro de las modernas instalacio­nes situadas entre Triana y la Isla de la Cartuja, junto al Puente del Cristo de la Expiración. Su peculiarid­ad más destacable es que este jardín está en el techo del centro comercial que visitan diariament­e miles de personas. Sobre ellos se erige una zona verde con una rica f lora y un funcionami­ento en el que prima la sostenibil­idad.

Estos techos verdes actúan como aislante térmico y, por tanto, contribuye­n al ahorro energético del edificio. Asimismo, están dotados de un sistema de captación de agua de lluvia que permiten regar todas las cubiertas ajardinada­s con el 100% de agua reciclada. Igualmente, la propia actividad de las especies vegetales reduce el dióxido que se emite a la atmósfera disminuyen­do la contaminac­ión del aire. Las plantacion­es de las cubiertas incluyen especies de las siguientes familias: matas y tapizantes (3.497,52 metros cuadrados): gramíneas, romero, alhucema rizada o cantueso, margaritas amarillas; palmeras, agaváceas y cycáceas (3.048,69 metros cuadrados): cica o palma de Sagú, formio variegado, ágave atenuado, palmito y palmera Phoenix; arbustos (5.251,6 metros cuadrados): árbol de hierro o metrosider­o, durillo o laurel salvaje, murta tarentina, olivilla, Pitósporo enano, azahar de la china, laurel de f lor o rosa laurel, siemprever­de, retama amarilla; y gayomba o retama de Olor; y árboles: árbol del cepillo o escobillón rojo; oliveras o aceituno.

La imposibili­dad de visitarlas por parte del público, aunque tenga perfectame­nte delimitado­s caminos con tablones de madera, convierte este paraje en un enclave tranquilo, a pesar de estar rodeado de tiendas, oficinas y del hotel que ocupa gran parte de la torre. Precisamen­te, la Torre Sevilla es un excelente lugar para admirar estas cubiertas vegetales desde las alturas, pudiendo descubrir la variada f lora que alberga. Desde las cristalera­s del rascacielo­s es fácil entender por qué este jardín en las alturas es uno de los pulmones con los que

Los techos verdes actúan como aislante térmico y contribuye­n al ahorro energético

Se trata de un enclave tranquilo por la imposibili­dad de que el público lo visite

cuenta Sevilla en esta zona, en la que se suma otros espacios verdes como el cercano Parque Magallanes. También está próxima a ella la Torre Schindler, en el antiguo Pabellón de la Navegación. Las propias cubiertas son un lugar excepciona­l para disfrutar de unas inusuales vistas de la Isla de la Cartuja, en la que resaltan los edificios heredados de la Exposición Universal de 1992 y sus grandes avenidas, en las que también se distribuye­n hileras de árboles. Así como de la otra orilla de la dársena del Guadalquiv­ir, en la que destaca laestación de autobuses de Plaza de Armas o las torres de la iglesias del centro de la capital andaluza.

 ?? REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ÁNGEL GARCÍA ??
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ÁNGEL GARCÍA
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain