Diario de Sevilla

Un libro sobre el gitano más popular

● La Hermandad de los Gitanos presentó ayer la obra ‘Señor de la Salud. Arte, Iconografí­a y Devoción’

- Álvaro Ochoa

La Hermandad de los Gitanos presentó ayer por la tarde Señor de la Salud. Arte, Iconografí­a y Devoción. Un libro producido por Páginas del Sur (Grupo Joly) y firmado por un elenco de autores relacionad­os de una u otra forma con la corporació­n de la Madrugada. El historiado­r del arte José Fernando Gabardón de la Banda coordina una obra en la que María Sierra, el padre Juan Dobado Fernández, José Luis Romero, Juan Miguel González, Jesús Rojas-Marcos, Alberto Granados, Francisco Javier Conde, Antonio Joaquín Santos y José Manuel García ponen palabras al nazareno de los Gitanos. Y los fotógrafos Román Calvo, Jesús López, Daniel Palacios, Enrique Pérez, Manu Socarrás, Alicia Nieto, la ilustrador­a May Perea y los archivos de la propia hermandad y de Diario de Sevilla aportan las imágenes.

Es, por tanto, una obra coral. Una suma que ha dado como resultado un amplio recorrido por los orígenes de la corporació­n, la iconografí­a del Señor de la Salud, deteniéndo­se en su advocación y patrimonio artístico, y el histórico vía crucis público de la cuaresma de 2019, última procesión cofradiera en Sevilla antes del inicio de la pandemia. Más de 150 páginas dedicadas al gitano más popular de Sevilla y la hermandad que lo cuida en su santuario y lo muestra cada Semana Santa por las calles del centro de la capital andaluza.

El inicio del libro es un sentido prólogo a cargo del hermano mayor de la corporació­n, José María Flores. En él, desgrana l a i ntención que tiene la junta de gobierno que encabeza al editar esta cuidada publicació­n. “Es un libro para ref lexionar sobre lo que fue y lo que es hoy esta gran Hermandad de Sevilla que fundaran en Triana, hace más dos siglos y medio, un grupo de gitanos encabezado­s por Sebastián Miguel de

Varas”. La idea de confeccion­arlo comenzó, precisamen­te, a raíz de la designació­n de la imagen Señor de la Salud para presidir el Vía Crucis de las Cofradías el 2 de marzo de 2019. “Ese 2 de marzo lo tendremos todos grabados en nuestra memoria como uno de los días grandes de esta Hermandad. Sevilla entera se echó a la calle sin imaginar lo que tan sólo doce días después se nos venía encima”, relata Flores.

El primer capítulo, llamado La cofradía y la sociedad de la época fundaciona­l, rememora el contexto histórico del nacimiento de la hermandad y el carácter itinerante que tuvo la cofradía, pasando por diversas sedes, algo que se apoya en grabados, fotografía­s, dibujos y mapas para que el lector pueda recrear aquellos inicios. El segundo capítulo, dedicado a la iconografí­a de la talla, aborda la imagen de la espiritual­idad del Barroco: Jesús Nazareno cargado con la cruz, una explicació­n que navega entre la innovación y la tradición de la iconografí­a del Nazareno en el arte contemporá­neo hispalense. La tercera parte trata la advocación de Jesús de la Salud, los gitanos de Sevilla y el escultor José Montes de Oca, así como del Nazareno de la Salud de Fernández-Andes, situado entre la kénosis y la Apotheosis Pascual. Y finalizand­o con la historia material de Nuestro Padre Jesús de la Salud, casi absoluto protagonis­ta de todas y cada una de las páginas del volumen. El cuarto y penúltimo apartado está dedicado al patrimonio artístico, empezando con el paso del Señor y terminando con una sección dedicada a tres materiales que acompañan siempre a este nazareno: oro, plata y bordados.

La par te final del libro es un regreso al origen del mismo, ya que está dedicada al histórico vía crucis que presidió el Señor de la Salud 12 días antes del comienzo del confinamie­nto por la pandemia. Un itinerario gráfico desde el templo de los Gitanos hasta la Catedral y viceversa, pasando de la luz de la tarde a la oscuridad de la noche. Una procesión que inició un camino que este libro concluye, sirviendo de colofón a aquel multitudin­ario acto por las calles.

La idea de hacer este libro surgió a raíz del Vía Crucis de las Cofradías de 2019

La obra está plagada de dibujos, grabados, fotografía­s o mapas para ayudar al lector

 ??  ?? Manué. El Señor de la Salud en la Plaza de San Pedro en 1941 (1), durante el Vía Crucis de las Cofradías de 2019 (2) y en la portada del libro ayer presentado (3).
Manué. El Señor de la Salud en la Plaza de San Pedro en 1941 (1), durante el Vía Crucis de las Cofradías de 2019 (2) y en la portada del libro ayer presentado (3).
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain