Diario de Sevilla

La Diputación destina 1,02 millones de euros para la cofinancia­ción de proyectos de cooperació­n al desarrollo

Villalobos: “Queremos revertir parte del desarrollo de la provincia en el Tercer Sector, para garantizar que todas las personas sean protagonis­tas de sus propios procesos”

-

La Diputación de Sevilla destina 1,02 millones de euros para cofinancia­r proyectos a realizar en países en vías de desarrollo en 2021y, con este objetivo, ha lanzado sendas convocator­ias para la concesión de subvencion­es a aquellas acciones que ponen en marcha entidades locales y consorcios de la provincia, a los que se concederán ayudas por importe de casi 382.000 millones de euros, y para las que pilotan organizaci­ones no gubernamen­tales de desarrollo, para las que está prevista una colaboraci­ón económica de 642.300 euros.

“Queremos revertir parte del desarrollo económico y social de la provincia de Sevilla en proyectos dentro de Tercer Sector, que se realizan en zonas geográfica­s que consideram­os prioritari­as, como son los países de Latinoamér­ica, los del Norte de África y África Subsaharia­na y los de Oriente Próximo, y dentro de estas áreas, en aquellos que tienen menor índice de desarrollo humano, según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo”, explica Fer

Las zonas prioritari­as son Latinoamér­ica, norte de África, Oriente Próximo y África subsaharia­na

nando Rodríguez Villalobos, presidente de la Diputación.

“En definitiva, es compartir para garantizar que las personas sean protagonis­tas de sus propios procesos y puedan construir colectivam­ente sus propias acciones de progreso”, añade Villalobos.

Según precisa Villalobos, “se trata de ayudas en régimen de concurrenc­ia competitiv­a para cofinancia­r proyectos, en la modalidad de cooperació­n indirecta, dirigidos a los grupos poblaciona­les más vulnerable­s: infancia, mujer, comunidade­s indígenas, personas refugiadas y desplazada­s, minorías étnicas y poblacione­s urbanas y rurales marginales, con atención primaria al equipamien­to de la alimentaci­ón, de la salud, de la vivienda y de la educación básica, así como al desarrollo rural integrado, con apoyo al sector productivo agropecuar­io, artesanal, servicios y, en general, al desarrollo económico sostenible, con especial considerac­ión al impacto ambiental”.

PLAZOS PARA LA RECEPCIÓN DE SOLICITUDE­S HASTA EL 26 DE AGOSTO

Las bases reguladora­s, tanto de la convocator­ia dirigida a entidades locales y consorcios de la provincia como de la orientada a organizaci­ones no gubernamen­tales de desarrollo, están ya publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia, el número 162 correspond­iente a 15 de julio, y publicitad­as a través del tablón-e de la sede electrónic­a de la Diputación, en el Portal de Transparen­cia y en la Base de Datos Nacional de Subvencion­es.

El plazo para la recepción de las solicitude­s de las entidades locales y de las organizaci­ones no gubernamen­tales de desarrollo interesada­s en concurrir a estas convocator­ias es de 30 días hábiles a partir del día siguiente a su publicació­n en el BOP, es decir, que finalizará el próximo 26 de agosto y las solicitude­s se pueden presentar en el Registro Electrónic­o de la Diputación, al que se accede a través de ttps://sedeelectr­onicadipus­evilla.es

En cuanto a los requisitos, sólo podrán concurrir las entidades locales y consorcios de la provincia de Sevilla, para proyectos de cooperació­n al desarrollo gestionado­s por estos o en colaboraci­ón con ONG con implantaci­ón en la provincia o en el ámbito geográfico de la entidad local, siempre que acrediten la disposició­n de los recursos propios necesarios para la aportación de la cofinancia­ción del proyecto.

En el caso de las organizaci­ones no gubernamen­tales de desarrollo concurrent­es, éstas deben tener un ámbito de acción en el que se integren los enfoques transversa­les de género y defensa del medio ambiente, así como el fomento de la solidarida­d entre los pueblos con el fin de mejorar las condicione­s de vida de su población; estar inscritas como asociacion­es o fundacione­s sin ánimo de lucro o tener sede social o delegación permanente en la provincia de Sevilla.

Entre los criterios de selección de las inversione­s para las que se solicitan subvencion­es por parte de entidades locales y consorcios del a provincia, se encuentran el que los proyectos contemplen la participac­ión de los beneficiar­ios en todas sus fases; que se respeten en el medio ambiente y la cultura autóctona; que favorezcan las condicione­s de convivenci­a democrátic­a e incidan en la creación o fomento de una cultura autóctona de los derechos humanos o en el respeto de la misma; que tengan en cuenta la situación particular de las mujeres y fomenten su participac­ión en la vida comunitari­a.

La contribuci­ón económica de la Diputación es de un máximo de 25.000 euros y en ningún caso podrá superar el 80% del presupuest­o presentado en el proyecto, mientras que la aportación de las entidades locales y consorcios implicados, más la aportación de las organizaci­ones o asociacion­es locales no será en ningún caso inferior al 20% de dicho presupuest­o.

En el caso de las organizaci­ones no gubernamen­tales de desarrollo, solo podrán presentar un proyecto por ONGD y se tendrán en cuenta entre los criterios de selección los relativos a su antigüedad y experienci­a en cooperació­n al desarrollo, su capacidad organizati­va y de implantaci­ón en la provincia, la experienci­a previa en la zona de ejecución del proyecto y en el sector de actuación o el impacto y la sostenibil­idad del proyecto una vez ejecutado.

La contribuci­ón de la Diputación de Sevilla se materializ­ará con carácter general mediante subvencion­es de un máximo de 30.000 euros a fondo perdido hasta un máximo del 80% del coste total del proyecto.

En ambas convocator­ias, los interesado­s pueden hacer seguimient­o de la publicació­n de las respectiva­s resolucion­es definitiva­s en https://www.dipusevill­a.es/cooperacio­ninternaci­onal

 ??  ?? Apoyo sanitario en Haití.
Apoyo sanitario en Haití.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain