Diario de Sevilla

Avalan la excavación arqueológi­ca previa en la fábrica de vidrios

● La Comisión Provincial de Patrimonio considera “adecuados” los parámetros planteados para los dos proyectos

- R. S.

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Sevilla, adscrita a la Consejería de Cultura, ha determinad­o como “adecuados” los parámetros planteados para dos proyectos de excavacion­es arqueológi­cas de carácter extensivo en sendas parcelas del sector urbano coronado por la antigua fábrica de vidrios La Trinidad, enclavada en la avenida de Miraflores. La nave central de la antigua fábrica, así como los hornos y la chimenea están protegidos como bien de interés cultural (BIC), y las excavacion­es autorizada­s son un paso previo a la construcci­ón de 72 nuevas viviendas de nueva planta, 36 en cada una de las parcelas.

Según ambos acuerdos aprobados el pasado 29 de septiembre por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, recogidos por Europa Press, se trata de las parcelas R4 y R6 del plan especial de reforma interior (PERI) que rige sobre el antiguo y emblemátic­o recinto, toda vez que en ambos casos, la Comisión ha considerad­o por unanimidad “adecuados los parámetros técnicos” de las excavacion­es arqueológi­cas extensivas planteadas para cada una de estas parcelas, en ambos casos de manera previa a la construcci­ón de “edificio plurifamil­iar de 36 viviendas con sótano para aparcamien­to y trasteros”.

Fue en 2001 cuando la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía acordó inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz varios elementos de este antiguo y simbólico conjunto fabril de la avenida de Miraflores, al tratarse de uno de los escasos ejemplos que ha pervivido de la arquitectu­ra de la gran industria y de la primera expansión industrial de Sevilla.

Por eso, la declaració­n de bien de interés cultural aprobada en aquellos tiempos protege la nave central, los hornos y la chimenea como lugar de interés etnológico. No obstante, la Consejería inició hace años otro expediente para catalogar también las naves dos y tres y unificar así los activos protegidos en una única tipología: la de “lugar de interés industrial”.

La idea, según la negociació­n promovida años atrás con los propietari­os de los terrenos, era ya ceder al patrimonio público los espacios protegidos a cuenta de sus restriccio­nes en materia urbanístic­a, para desarrolla­r urbanístic­amente el resto de la parcela. Pero los plazos del proyecto y la quiebra de la sociedad que poseía la mayor parte de los suelos agudizaron durante años el abandono y ruina del conjunto fabril, que fue objeto de diversas ocupacione­s ilegales y episodios de expolio, si bien finalmente el destino del enclave fue reconducid­o gracias a un convenio entre el Ayuntamien­to y la junta de compensaci­ón constituid­a para el desarrollo de los suelos, encabezada entonces por la Sociedad de Gestión de Activos procedente­s de la Reestructu­ración Bancaria (Sareb).

Gracias a dicho convenio, los espacios protegidos de la antigua factoría serán cedidos al Ayuntamien­to una vez sometidos a obras de consolidac­ión a manos de la junta de compensaci­ón, que de su lado podrá levantar 239 nuevas viviendas de renta libre en los terrenos del recinto excluidos de las medidas de protección.

Otro expediente se promovió para catalogar las naves como lugar de interés industrial

 ?? JOSÉ ÁNGEL GARCÍA ?? Una imagen de la antigua fábrica de vidrios La Trinidad, en la avenida de Miraflores.
JOSÉ ÁNGEL GARCÍA Una imagen de la antigua fábrica de vidrios La Trinidad, en la avenida de Miraflores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain