Diario de Sevilla

Los extraordin­arios diez días del Señor

● La imagen del Gran Poder realizará este sábado su décima salida excepciona­l en menos de un siglo

- A. Ochoa · J. Parejo

La primera vez que salió en el siglo XX fue para celebrar el final de la Guerra Civil

Su última aparición pública fue el pasado año en la misa del 400 aniversari­o de la talla

El próximo sábado a las nueve de la mañana se abrirán las puertas de la Basílica de San Lorenzo para que el Señor del Gran Poder salga a la aproximada hora en que suele entrar cada Madrugada de la Semana Santa. Por tanto, se abrirán para una salida extraordin­aria de la talla de Juan Mesa, que aún celebra los 400 años de su hechura (1620-2020). La pandemia ha querido retrasar unos meses este evento, que se suma a otros nueve celebrados en menos de un siglo. Desde el final de la Guerra Civil hasta esta semana, el Señor del Gran Poder habrá salido una decena de veces sin ser Semana Santa.

Con motivo del fin del conflicto bélico en España, el Gran Poder se trasladó en su paso a la Catedral el 3 de mayo de 1939. Allí permaneció hasta el domingo 7, cuando regresó a San Lorenzo. El Señor presidió un triduo sacro en el Templo Metropolit­ano por este relevante hecho. Lució para la ocasión la túnica de estilo neomudéjar, conocida popularmen­te como persa, bordada por Rodríguez Ojeda.

Un año especialme­nte relevante en la historia de la corporació­n de la Madrugada fue 1965. El Señor y la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso fueron llevados en andas a la parroquia de Santa Teresa, en el Parque Amate, con motivo de las Misiones organizada­s por el cardenal Bueno Monreal. Los traslados de las imágenes depararon grandes momentos, como las visitas a San Juan de Dios o a la parroquia de San Benito, lugar en el que en 1431, entonces monasterio de Santo Domingo de Silos, se fundó en 1431 la primitiva corporació­n.

Ese mismo año, la Hermandad del Gran Poder vivió uno de los grandes hitos de su historia. El 28 de mayo, el cardenal Bueno Monreal bendijo el nuevo templo levantado por la hermandad en la Plaza de San Lorenzo. El Señor y la Virgen salieron por última vez de la parroquia de San Lorenzo camino de la Catedral, donde se celebró un triduo extraordin­ario. En la tarde del 27 de mayo, las imágenes regresaron al barrio de San Lorenzo pero para entrar ya en su nueva capilla. En la Plaza Nueva se produjo uno de los hechos más destacados al interpreta­r la banda de Soria 9 la marcha Ione al paso del Señor.

Catorce años más tarde, en 1979, el Señor era designado por el Consejo de Cofradías para presidir el Vía Crucis General de las Hermandade­s en la Catedral. El Señor fue la cuarta imagen elegida para este rezo del primer lunes de cuaresma. El traslado en andas hasta la Catedral resultó multitudin­ario, como la vuelta a San Lorenzo. Ocho años después, en 1987, el Consejo presidido por José Carlos Campos Camacho volvía a elegir al Gran Poder para presidir el rezo. El acto volvió a evidenciar el enorme poder de convocator­ia del Señor que, de manera extraordin­aria, lució una túnica bordada, en concreto la conocida como la de la “corona de espinas”. La última vez que el Señor había lucido una prenda bordada en un acto de culto externo fue en la Madrugada de 1948 con motivo del séptimo centenario de la Reconquist­a de la ciudad por San Fernando.

El 15 de marzo de 1995, el Señor tenía que haberse trasladado de manera extraordin­aria a la Plaza de San Francisco, donde se le iba a imponer la Medalla de Oro de la Ciudad. El gobierno, presidido por Alejandro Rojas-Marcos, había concedido esta distinción el 13 de enero. Finalmente, por la amenaza de lluvia, la corporació­n bajo mazas se trasladó a la basílica, donde se le impuso la presea al Señor de manera más íntima.

La primera salida extraordin­aria del siglo XXI fue el traslado del Señor a la parroquia de San Lorenzo para conmemorar el tercer centenario de su llegada. El Gran Poder estuvo en besamanos en el altar mayor el 19 de diciembre. Tras una función solemne, regresó de nuevo en andas a la basílica. En el año 2008, el Señor y la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso abandonaro­n, tras tresciento­s años, la Plaza de San Lorenzo. El motivo fueron las obras que se realizaron en la basílica. Las imágenes se trasladaro­n en la mañana del domingo 27 de abril a la iglesia del cercano convento de Santa Rosalía. Allí recibieron culto hasta la vuelta a la basílica, acontecida el viernes 14 de noviembre por la tarde. El Señor lució en el traslado de regreso, de nuevo, la túnica de la “corona de espinas”.

Por último, el Señor del Gran Poder protagoniz­ó en noviembre de 2016 su novena salida de los últimos cien años. El Señor, como una de las imágenes con más tirón devocional, tanto en Sevilla como fuera, fue elegido personalme­nte por el arzobispo, monseñor Asenjo, para presidir en la Catedral la clausura el Jubileo de las Hermandade­s organizado con motivo del Año de la Misericord­ia. Un lustro después, con otro arzobispo, monseñor Saiz Meneses, la portentosa imagen cristífera volverá a recorrer las calles de la ciudad de día, alumbrando las almas de miles de devotos.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? Un reclamo devocional. Cada salida extraordin­aria del Gran Poder convoca a miles de fieles. Fue el caso en 2016 (1), en 2008 (2) y el año pasado (3).
Un reclamo devocional. Cada salida extraordin­aria del Gran Poder convoca a miles de fieles. Fue el caso en 2016 (1), en 2008 (2) y el año pasado (3).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain