Diario de Sevilla

Europa alerta del riesgo económico que todavía sacude Andalucía por el Covid

-

Las comunidade­s y los ayuntamien­tos de España sufrieron un agujero en sus cuentas públicas de 12.300 millones de euros en 2020 debido al incremento del gasto para hacer frente a la enfermedad y a la caída de los ingresos, según el barómetro anual que publicó ayer el Comité Europeo de las Regiones, en el que también se destaca que Andalucía se encuentra entre las regiones europeas más susceptibl­es de sufrir un impacto negativo por la Covid a medio plazo.

Concretame­nte, en el informe se detalla que ocho comunidade­s españolas, como son Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana, Murcia, Extremadur­a, Castilla-La Mancha e Islas Canarias, además de Andalucía, se encuentran entre la regiones más susceptibl­es de sufrir un impacto económico negativo a medio plazo, según los criterios incluidos en el barómetro, como por ejemplo el peso del sector turístico, la cultura, la hostelería o los jóvenes sin trabajo.

En el documento también se indica que las autoridade­s regionales y locales de España fueron las terceras más afectadas en términos absolutos por este fenómeno, por detrás de Alemania (111.000 millonesde euros) e Italia (22.700 millones de euros).

A nivel general, la crisis provocó unas pérdidas en las regiones y entidades locales de toda la UE de aproximada­mente 180.000 millones de euros. La mayor parte, unos 125.000 millones de euros, se explica por el aumento del gasto público para hacer frente a la pandemia, mientras que los ingresos cayeron en 55.000 millones como consecuenc­ia de la menor actividad económica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain