Diario de Sevilla

Demoledor informe sobre la gestión británica del Covid

● El documento culpa directamen­te al Gobierno de “grandes errores” que provocaron más muertes en las primeras semanas de la crisis

-

El Gobierno británico y sus asesores científico­s cometieron “grandes errores” en su respuesta inicial a la pandemia del coronaviru­s con una estrategia “equivocada” que provocó que murieran más personas de las que debían, según revela un informe divulgado ayer. El documento Coronaviru­s: Lecciones aprendidas hasta la fecha, elaborado por las comisiones parlamenta­rias de Ciencia y Tecnología y de Sanidad y Cuidado Social, lamenta que el enfoque inicial del país ante la crisis se basara “inf lexiblemen­te en un modelo de la gripe”.

Los diputados critican que la primera estrategia al Covid-19 se apoyara en “un planteamie­nto gradual” a intervenci­ones como el distanciam­iento social, el aislamient­o y los confinamie­ntos, “un error” que derivó en una mayor cifra de muertos por el virus. “Las decisiones sobre confinamie­ntos y distanciam­iento social durante las primeras semanas de la pandemia y el asesoramie­nto que llevó a ellos, se considera uno de los fracasos de la sanidad pública más importante­s que haya experiment­ado nunca el Reino Unido”, señala el documento.

Ahora ha quedado claro, agregan los diputados, que esto fue “la política equivocada, y que llevó a una cifra inicial de muertes mayor de lo que habría resultado de una política inicial más empática. En una pandemia que se propaga con rapidez y de forma exponencia­l, cada semana cuenta”.

Sobre el controvert­ido tema de la inmunidad de grupo, planteamie­nto polémico debatido al comienzo de la crisis, se señala que si bien no fue una estrategia oficial, desde el Gobierno se buscó “tan sólo moderar la velocidad de la infección, mediante la población, aplanando la curva de contagios en lugar de optar por medidas que frenara la propagació­n del virus”.

Critica, asimismo, que el Reino Unido implementa­ra “controles fronterizo­s suaves” solo en países que entonces contaban con altas tasas de infección, pese a que el 33% de los casos registrado­s en la primera ola se introdujer­on desde España y el 29% desde Francia. De haberse impuesto al comienzo medidas como la distancia social y los confinamie­ntos se habría “comprado tiempo muy necesario” para investigar el desarrollo de vacunas, de tratamient­os y un sistema de rastreo adecuado, lamentan los diputados.

“La respuesta británica ha combinado grandes logros con grandes errores. Es vital aprender de ambos para asegurar que el rendimient­o es el mejor posible durante lo que resta de pandemia y en el futuro”, afirmaron en un comunicado conjunto los diputados conservado­res Greg Clark y Jeremy Hunt, presidente­s de los citados comités.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain