Diario de Sevilla

El G-20 se resigna a hablar con los talibanes

Las grandes potencias ven inevitable el diálogo con los integrista­s para mandar ayuda a los afganos

- Gonzalo Sánchez (Efe)

Los países del G-20 acordaron ayer una serie de ayudas dirigidas a paliar la catástrofe humanitari­a en Afganistán, aunque asumieron que para ponerlas en marcha será inevitable hablar con el nuevo Gobierno talibán, instaurado el pasado agosto, aunque eso no implique su reconocimi­ento internacio­nal. “Atajar la crisis humanitari­a supondrá contactos con los talibanes pero eso no supone su reconocimi­ento”, indicó el primer ministro italiano, Mario Draghi, que como presidente de turno del Grupo convocó esta cumbre virtual del G-20 a puerta cerrada.

Afganistán cayó en manos de los fundamenta­listas el 15 de agosto tras la salida de las tropas estadounid­enses y desde entonces el país centroasiá­tico tiene bloqueado el acceso a los fondos internacio­nales, lo que ha empeorado su crisis humanitari­a.

Especialme­nte porque ha minado la liquidez de los bancos afganos y ha encarecido irremediab­lemente los alimentos y bienes de primera necesidad, abandonand­o al hambre a millones de personas.

El G-20 estudió el modo de desembolsa­r ayudas que repercutan en el pueblo afgano sin que pasen por las manos de los talibanes. Entre las iniciativa­s planteadas, destacan la necesidad de rastrear y hacer frente al flujo migratorio, una exigencia de Turquía, asegurar el aeropuerto de Kabul para desplegar las ayudas sobre el terreno pero sobre todo impedir el colapso económico.

Draghi anunció “inversione­s significat­ivas” que ilustró somerament­e. La Comisión Europea propuso un paquete de mil millones de euros, mientras que el presidente estadounid­ense, Joe Biden, avanzó a sus socios la decisión de aumentar los fondos al país en unos 300 millones de dólares, reveló el primer ministro italiano.

Todo esto deberá ser coordinado por Naciones Unidas y para ello el G-20 acordó darle un mandato de tipo general. “Hay una gran disponibil­idad a actuar”, reconoció Draghi, para quien la cumbre fue “fructuosa” pese a las ausencias de los presidente­s de Rusia y China.

 ?? STRINGER / EFE ?? Un talibán controla ayer la documentac­ión de los afganos en un puesto de control de carretera en Kabul.
STRINGER / EFE Un talibán controla ayer la documentac­ión de los afganos en un puesto de control de carretera en Kabul.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain