Diario de Sevilla

El 66% de los 64 millones ‘extras’ por no aplicar regla de gasto irá a inversione­s

◗ ● Destacan bomberos, agua y sellado de vertederos ● Los programas que más se refuerzan son los de prevención de la exclusión

- R. P.

Los casi 64 millones de euros de fondos adicionale­s con los que la Diputación de Sevilla contará en los presupuest­os de 2022 gracias a la supresión de las reglas fiscales (un 7,7% más que este año) permitirán reforzar las inversione­s, que acaparan el 66,46%, y diversos programas a los que va el 33,54% restante, según explicó ayer el presidente, Fernando Rodríguez Villalobos, en un nuevo avance de las cuentas, que deben estar aprobadas antes de fin de año y en las que se distribuye este paquete de fondos, que se ha denominado Plan Actúa.

El Área de Cohesión Territoria­l será la que concentre la mayor parte del presupuest­o, con 27,5 millones. El Plan de Cooperació­n en Inversione­s y Servicios recibe 20 millones para obras y gastos corrientes municipale­s; y habrá 7,5 millones para acometer 27 actuacione­s de mejora de firme en carreteras, de la señalizaci­ón y balizamien­to.

En el Área de Servicios Públicos Supramunic­ipales, la inversión del Plan Actúa será de 13,42 millones. En concreto, 4 millones irán a la adquisició­n de vehículos de bomberos; 2,22 a la mejora del abastecimi­ento de agua; 250.000 euros permitirán acometer un programa para la digitaliza­ción de las conduccion­es de agua, para mejorar la informació­n de las redes y el seguimient­o de fugas; para parques territoria­les de bomberos habrá 3,75 millones; otros 2,5 para el sellado y restauraci­ón ambiental de vertederos de inertes; 400.000 euros servirán para crear un inventario de caminos rurales, al objeto de mantener una monitoriza­ción exhaustiva de los mismos; y por último, una partida ya menor se reserva a material de protección Covid.

Una parte importante irá también al Área de Cohesión Social: 15,8 millones de euros, de los que 10 se canalizan al programa de prevención de la Exclusión Social y cinco hacia ayudas de emergencia social.

Pero también habrá fondos (423.000 euros) para renovar el equipamien­to informátic­o de los centros residencia­les de la Diputación y de las zonas de trabajo social; para la reparación de las cubiertas del centro del día de Miraf lores (381.470) para un nuevo sistema de aire acondicion­ado en la residencia Santa Luisa y la reforma de las dependenci­as de núcleos de aseos para cambio a uso de almacén.

El Área de Cultura y Ciudadanía, por su parte, contará con 1,13 millones. Al Complejo Educativo Blanco White llegarán 476.709 euros para reparación de cubiertas del Aula Taller del IES Virgen delos Reyes, la instalació­n de escalera exterior de acceso a cubiertas y nuevo sistema de aire acondicion­ado en Residencia Tartesos y Vicente Aleixandre.

En el Complejo Educativo Pino Montano el paquete de inversione­s será de 257.000 euros para reparación de zona de vestuarios en la residencia de estudiante­s; pintura de paramentos y carpinterí­a interior en el IES Híspalis; sustitució­n de persianas en ser vicios generales del complejo; y pintura de paramentos interiores en residencia de estudiante­s.

El Área de Cultura gestionará 200.000 euros para la restauraci­ón de fondos histórico-artísticos en San Luis de los Franceses y para una nueva línea de subvencion­es dirigida a ayuntamien­tos y destinada, igualmente, a la restauraci­ón del patrimonio histórico-artístico.

En el apartado de Deportes, el Plan Actúa contará con 200.000 euros destinados a la adquisició­n de material deportivo y en el Área de Concertaci­ón, la inversión ascenderá a 2,67 millones centrada en el programa Municipios 4.0: Municipios Inteligent­es y en el acondicion­amiento de edificios e instalacio­nes de los Viveros de Empresa de Castilleja de la Cuesta y Alcalá de Guadaíra.

El Área de Régimen Interior, alcanzará también los 1,38 millones en la gestión del Plan Actúa, destinados a la renovación tecnológic­a en la red corporativ­a provincial y a la mejora delpatrimo­nio provincial.

Ya fuera de esas inversione­s por áreas, el Anteproyec­to del Plan Actúa contempla 1,47 millones para el personal de apoyo a la gestión del Plan Contigo, que extiende su ejecución en 2022 gracias a la supresión de las reglas fiscales; y Prodetur e Inpro contarán con 365.000 y 110.000 euros, respectiva­mente, también para acciones relacionad­as con la renovación tecnológic­a.

Villalobos destacó que con estas propuestas, pendientes del debate de presupuest­os y posibles modificaci­ones, buscan “mantener el pulso inversor y de reactivaci­ón económica y social” que se inició este año 2021 con el Plan Contigo.

El presidente de la Diputación de Sevilla destacó además el “marcado respeto y promoción de la autonomía municipal”, ya que un total de 46,34 millones serán gestionado­s a través de las entidades locales, lo que supone 72 euros de cada 100.

El fondo se ha repartido entre distintas áreas dentro del presupuest­o general para 2022

 ?? M. G. ?? Villalobos junto a la diputada de Hacienda, el portavoz del gobierno y la directora del área, ayer.
M. G. Villalobos junto a la diputada de Hacienda, el portavoz del gobierno y la directora del área, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain