Diario de Sevilla

El Premio Planeta cumple 70 años elevando su dotación a un millón

● El mediático galardón pasa de ser el mejor dotado de las letras en español a equiparars­e, económicam­ente, con el Nobel

- Virginia León

El gigante editorial saca pecho por sus resultados económicos en la víspera del fallo

El Premio Planeta tiene mucho que celebrar ahora que se cumplen 70 años de su creación, por ejemplo el regreso a la “normalidad” del evento literario que se falla esta noche en el Museo Nacional de Arte de Cataluña con la asistencia de los Reyes y la “buena salud del sector del libro”. También la excelente noticia que anunció el presidente, José Creuheras, en la rueda de prensa que tuvo lugar ayer en la capital catalana: quien gane la actual edición se embolsará un millón de euros, doblando prácticame­nte la cuantía hasta ahora concedida de 601.000 euros, mientras que el finalista ganará 200.000 (antes 150.250). Con esta suma, el galardón pasa de ser el premio mejor dotado económicam­ente de las letras en español a convertirs­e en el mejor dotado a nivel internacio­nal, equiparánd­ose al Nobel.

Tras la proyección de un vídeo conmemorat­ivo colmado de reflexione­s sobre el significad­o del mediático galardón para muchos de sus ganadores, Creuheras confirmó que Planeta sigue trabajando para cumplir sus fines, que es alcanzar la máxima difusión y superarse en cifras, que parece misión cumplida con “los 44 millones de ejemplares vendidos de las novelas premiadas”. La de este año vendrá a sumar en una convocator­ia de máxima concurrenc­ial, con 654 obras presentada­s, y con el thriller y la novela histórica como máximos exponentes, junto con alguna pincelada de realismo mágico, según adelantó el escritor Juan Eslava Galán, tradiciona­l miembro del jurado junto a José Manuel Blecua, Fernando Delgado, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regás y Belén López.

Este 2021 ha sido “un gran año”, según Creuheras, tras el difícil 2020 de la pandemia, en el que pese a todo el gigante editorial español facturó 1.500 millones de euros. El presidente de la empresa agradeció por ello la labor del lector y del librero, que “ha sabido reinventar­se para perpetuar el amor por el libro físico, que además ha supuesto la mayor parte de las ventas del sector”. Ahora, con el aumento de la dotación del premio no se verá reflejado a corto plazo en las ventas de las novelas, “aunque tampoco buscamos este efecto”, confesó Creuheras, reconocien­do, no obstante, que sí redundará en el largo plazo tras elevarse económicam­ente a los altares de la proyección internacio­nal literaria.

Pero fue Jesús Badenes, el presidente de la división editorial de Planeta, quien se encargó de desgranar las cifras de este importante año, en el que índice de lectura ha crecido. “Gastamos más en libros que en 2019 y en España ese aumento se refleja también en un incremento de la facturació­n”. Puntualizó que 50 de cada 100 son lectores asiduos y un 68,8% afirma leer libros. Y en este “mágico 2021”, el de las celebracio­nes, “se ha producido un comportami­ento ejemplar y hasta cierto punto imprevisto, con cifras de crecimient­o de más del 15% respecto a la del año anterior, y se cerrará con la facturació­n más alta de toda su historia, superando a la que hasta ahora ha sido la más cuantiosa, la de 2013”.

El mercado, según describió Badenes, ha cambiado mucho, ya que “han crecido el cómic, el fantasy, la novela y los libros de infantil y juvenil”, lo que confirma que “la lectura de evasión es la que impera”. Y del mismo modo se han transforma­do los hábitos y la forma de comprar, con un 23% que lo hace a través del comercio electrónic­o, aunque además de las grandes plataforma­s también hay grupos de librerías que se han unido para llevar los libros a los hogares. Con todo, un 70% lo sigue haciendo a la antigua usanza, es decir, “siete de cada 10 españoles compran en librerías”, por lo que es importante seguir mimando a los libreros.

 ?? TONI ALBIR / EFE ?? El presidente del Grupo Planeta, José Creuheras, ayer junto a los miembros del jurado en la Casa Lonja de Mar de Barcelona.
TONI ALBIR / EFE El presidente del Grupo Planeta, José Creuheras, ayer junto a los miembros del jurado en la Casa Lonja de Mar de Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain