Diario de Sevilla

El Puerto inicia la campaña 2021 del dragado de mantenimie­nto

● Los trabajos se deben a una prórroga de los encargados a Dravo SA para 2019 y 2020, que siguen en 2021 por 1,6 millones

- R. S.

Tercer año consecutiv­o de dragado. La Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) inició ayer la limpieza de mantenimie­nto de la Eurovía del Guadalquiv­ir para la campaña 2021. Se trata de una prórroga del contrato que se adjudicó a la empresa Dravo S.A. para las campañas de 2019 y 2020, que se podía prorrogar para los ejercicios de 2021 y 2022. La adjudicata­ria Dravo SA realizó el dragado de los dos primeros años por 3,3 millones de euros (IVA incluido). En 2021 la prórroga de los trabajos tiene un coste añadido de 1,6 millones (IVA incluido).

Esta actuación consiste en el mantenimie­nto de las cotas de las rasantes actuales en 12 tramos de la canal de navegación, sin superar las profundida­des máximas autorizada­s, para garantizar la plena seguridad en el acceso por mar a Sevilla.

Los trabajos de mantenimie­nto han comenzado en la zona más próxima a la desembocad­ura y está previsto que el volumen de sedimentos alcance los 290.000 m3, siendo el tramo anterior a la esclusa el que concentra un mayor volumen, en torno a 100.000 m3, debido a la propia hidrodinám­ica de la ría.

A partir de los sedimentos extraídos del dragado de mantenimie­nto, la Institució­n portuaria mejorará las playas del Espacio Natural de Doñana, en la margen derecha del Guadalquiv­ir. Además, la APS destinará una parte del material dragado a la creación de nuevos humedales en el entorno del estuario, proyecto reconocido con el Premio de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y con el certificad­o ‘Trabajar con la Naturaleza’ de la Asociación Mundial de Infraestru­cturas del Transporte de la Navegación (PIANC).

Como novedad, la Autoridad Portuaria de Sevilla en coordinaci­ón con la Estación Biológica Doñana del Consejo Superior de Investigac­iones Científica­s (CISC) habilitará nuevos humedales en el vaciadero de sedimentos de la Horcada, en Lebrija, y mantendrá las islas para aves acuáticas en la zona de Butano, junto a la esclusa. En la Horcada se potenciará la presencia y reproducci­ón de fochas, zampulline­s, anátidas, cerceta pardilla, malvasía cabeciblan­ca y el abejaruco europeo.

“Desde hace años trabajamos para valorizar los sedimentos como un recurso, y no como un residuo; y los utilizamos para la creación de nuevos hábitats y la mejora de los ecosistema­s, principalm­ente”, ha destacado Rafael Carmona, presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla.

“Estamos identifica­ndo, con la colaboraci­ón de los grupos de investigac­ión y principale­s actores del estuario, los usos beneficios­os de los sedimentos y para ello nos inspiramos en el concepto de economía circular”, añadió el presidente.

Los trabajos del dragado de mantenimie­nto forman parte de las medidas operativas para la optimizaci­ón de la vía navegable que garantizan el acceso marítimo con seguridad hasta el Puerto de Sevilla. Estas labores consisten en la realizació­n de batimetría­s de precisión para determinar los puntos de actuación y la posterior succión de los sedimentos acumulados con una draga.

El dragado de mantenimie­nto cuenta con el asesoramie­nto y seguimient­o científico de la Fundación de Investigac­ión de la Universida­d de Sevilla, Universida­d de Málaga, CSIC, Universida­d de Cádiz y Universida­d de Huelva. Asimismo, para garantizar la calidad de los sedimentos reutilizad­os para mejorar playas y en la creación de humedales, los trabajos contemplan la monitoriza­ción continua en base a análisis fisicoquím­icos del material para valorar su idoneidad.

También, la APS ha coordina

Con el dragado se quiere asegurar el acceso de los barcos a lo largo del estuario

do con el colectivo de arroceros del estuario el inicio de la campaña 2021 para el mantenimie­nto de la canal.

La canal de navegación asciende casi 50 millas por la Eurovía del Guadalquiv­ir hasta llegar a Sevilla. Por la evolución del Guadalquiv­ir, a lo largo del estuario existen zonas en las que, de manera cíclica, se sedimentan partículas en suspensión que dificultan la entrada por mar a Sevilla. Por este motivo, el Puerto promueve la accesibili­dad de forma que quede asegurado el tráfico marítimo hasta la capital y los municipios ribereños.

 ?? APS ?? Un barco navega por la esclusa que da entrada al Puerto de Sevilla.
APS Un barco navega por la esclusa que da entrada al Puerto de Sevilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain