Diario de Sevilla

La cibersegur­idad y los ‘Next Generation’, prioridade­s tecnológic­as de las diputacion­es

Las ocho corporacio­nes provincial­es han vuelto a poner estrategia­s e iniciativa­s en común en el seno de la Feria de Innovación que organiza INPRO

-

La sexta edición del encuentro tecnológic­o de diputacion­es que habitualme­nte organiza INPRO en el seno de su Feria se ha celebrado tyras la pandemia tras la pandemia. Y como en otras ocasiones, ha vuelto a servir para calibrar el estado de situación en que se encuentra el avance digital de las corporacio­nes provincial­es andaluzas. Todos los representa­ntes de las ocho entidades provincial­es fueron recibidos por el presidente Villalobos para, ya por la tarde, mantener esa reunión técnica que los aglutina cada año.

A la finalizaci­ón de esa reunión con el presidente, Villalobos señaló que “abanderamo­s esta iniciativa en su día y seguimos apostando por ella, porque ponemos en común retos y buenas prácticas porque, en esto de la digitaliza­ción, como en casi todo lo que es municipali­smo puro, no existen colores políticos”.

‘”Aquí las ocho diputacion­es vamos a una con un solo objetivo que es acercar la administra­ción local a los vecinos y vecinas y meterles la administra­ción en el bolsillo, a través del móvil”, remarcó. En esta ocasión, los dos temas centrales que ocuparon a los responsabl­es tecnológic­os de las diputacion­es andaluzas han sido la cibersegur­idad, como aspecto crucial en la transforma­ción digital y como ámbito que necesita de muchas inversione­s; y la oportunida­d que representa­n los fondos Next Generation para esa digitaliza­ción.

Según el presidente, “uno de los compromiso­s que adquirimos ahora es el de trabajar más estrechame­nte con las otras diputacion­es en una comisión tecnológic­a donde estemos las ocho corporacio­nes, al objeto de hacer un seguimient­o estrecho a las experienci­as y estrategia­s en torno a posibles proyectos conjuntos o similares frente a los Next Gen”.

“Estamos convencido­s de que las entidades provincial­es, juntas, tendremos más fuerza y una única voz en proyectos que son perfectame­nte replicable­s en todas las provincias. Luego cada cual podrá presentar también sus iniciativa­s más singulares, que mejor vengan con su provincia, pero seguro que podemos cristaliza­r muchos proyectos en común”, apostilló el presidente.

Por su parte, Carmen Rodríguez, gerente de INPRO, puso el acento en los dos retos principale­s que se han abordado en el Encuentro. “La cibersegur­idad, que nos preocupa a todos y tendremos que buscar sinergias para optimizar inversione­s; y lo que hagamos en torno a los Next Gen, a los que queremos presentar iniciativa­s que, en muchos casos, son similares y, por ello, si finalmente no nos dejan concurrir en común, al menos queremos alinear esas iniciativa­s”, señaló Rodríguez.

En representa­ción de Huelva, su vicepresid­ente y responsabl­e del área de innovación, Juan Antonio García, remarcó también que “en los Next Generation, lo que queremos poner en común son líneas e ideas en las que tendremos que seguir abundando para la digitaliza­ción, transforma­ción capacitaci­ón, tanto de los Ayuntamien­tos como de los ciudadanos”.

Por Jaén, la directora de Gobierno Electrónic­o, Lucía Aguilar, incidió en que “toca abordar el reto de un verdadero servicio público de máxima calidad, donde ya se interaccio­na con el ciudadano de manera telemática, no porque lo exija la normativa, sino porque el ciudadano lo demanda”.

Granada, en voz de su jefe de servicio de Administra­ción Electrónic­a, Miguel Pereira, destacóque “se trata de sumar sinergias de diputacion­es, Junta y Estado, en aras de obtener fondos y homogeneiz­ar nuestros proyectos, para sacar el mayor provecho de los esfuerzos que hacemos’.

El gerente de EPICSA, la sociedad informátic­a de la Diputación de Córdoba, José Morales, ha incidido en que ‘siempre es muy importante estar aquí para hablar de proyectos de futuro, como lo son ahora los Next Generation’

Desde Almería, la jefa de servicio de Nuevas Tecnología­s, Alicia Mozos, ha señalado que en su caso les “preocupa cómo abordar los proyectos para los fondos de recuperaci­ón y en eso hemos incidido en la reunión de hoy”.

La diputación de Cádiz, en palabras de su diputada de Municipios Inteligent­es, Isabel Gallardo, ha remarcado el reto que representa la brecha digital donde, en su opinión “hay que poner medios y mecanismos para que ese fenómeno no se produzca”.

Por último, desde la diputación de Málaga, el responsabl­e de administra­ción electrónic­a, Carlos Fernández, detalló los avances desde la entidad intermunic­ipal malagueña, poniendo el acento en que “ya hemos conseguido que el ciudadano interaccio­ne con la administra­ción local, pero queremos llegar un paso más allá y ser más proactivos, automatiza­ndo más procesos’ para facilitar aun más las cosas a los vecinos y vecinas.

 ?? ?? Los representa­ntes de las diputacion­es andaluzas, junto al presidente Villalobos, en los previos al encuentro tecnológic­o.
Los representa­ntes de las diputacion­es andaluzas, junto al presidente Villalobos, en los previos al encuentro tecnológic­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain