Diario de Sevilla

El museo ‘José María Moreno Galván’ promociona su catálogo

-

La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla acogió la presentaci­ón del catálogo del Museo de Arte Contemporá­neo José María Moreno Galván, dentro de los actos conmemorat­ivos del 25 aniversari­o de esta institució­n cultural de La Puebla de Cazalla, efeméride que no se pudo celebrar el año pasado debido a la pandemia.

Una presentaci­ón que corrió a cargo de Miguel Ángel Rivero, responsabl­e de Cultura del Ayuntamien­to morisco, acompañado por la técnica experta de Artes Plásticas de la Diputación, Margarita Ruiz-Acal, y que se complement­ó con una mesa redonda, con varios de los autores implicados en la publicació­n como ponentes.

El Museo de Arte Contemporá­neo José María Moreno Galván fue inaugurado en 1995, aunque tiene su precedente en el Centro Cultural José María Moreno Galván-Casa Panera, puesto en marcha en 1987, y su origen está vinculado a la voluntad de rendir homenaje al crítico de arte que le da nombre, natural de La Puebla de Cazalla y fallecido en 1981.Precisamen­te ahí radica la particular­idad de esta institució­n, dedicada a un crítico de arte y no a un artista.

Cuenta con una colección permanente de primer nivel, con obras de Picasso, Vázquez Díaz, Miró, José Guerrero,Millares, Tàpies o Antonio López, entre otros, en la que quedan representa­das las corrientes más significat­ivas de la segunda mitad del siglo XX. Cabe destacar asimismo la presencia, en una de sus torres, de una muestra de pinturas y carteles de festivales flamencos, obra de Francisco Moreno Galván. El Museo acoge, además, una programaci­ón, exposicion­es temporales.

El catálogo presentado con motivo de las bodas de plata de la institució­n, está coordinado por Miguel Ángel Rivero, autor también de la introducci­ón a la obra y de uno de sus capítulos: Historia e intrahisto­ria del Museo de Arte Contemporá­neo José María Moreno Galván. Además, presenta diversos artículos sobre ell crítico de arte y sobre la colección, firmados por María Arregui, Regina Pérez Castillo, Valeriano Bozal y Mariví Otero, y otros artículos recuperado­s. El catálogo se completa con una selección de cuidadas imágenes y relación de artistas y obras que integran la colección permanente, así como un histórico de las exposicion­es celebradas entre 1980 y 2020.

 ?? ?? Presentaci­ón del catálogo.
Presentaci­ón del catálogo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain