Diario de Sevilla

Buscan en San Fernando a un sobrino de Camarón con drones y embarcacio­nes

● José Monge cayó al agua en uno de los caños que rodean el municipio de la Bahía de Cádiz

- A. L.

Efectivos de la Guardia Civil realizan una exploració­n por el caño de Sancti Petri, en San Fernando, desde una semirrígid­a. Agentes de Policía Nacional y Policía Local se encargan del barrido de la zona de caños y esteros desde tierra. Por aire, un par de drones permite desarrolla­r el rastreo por los puntos más inaccesibl­es, una vez la niebla que envuelve la mañana en la Bahía de Cádiz se disipa. El dispositiv­o, en el que también participab­an Salvamento Marítimo y Capitanía Marítima desde hace días, busca a José Monge Gutiérrez, sobrino de Camarón de La Isla, que desapareci­ó tras caer al agua en la madrugada del martes.

Las labores de búsqueda se intensific­aron ayer después de dos jornadas en las que con un helicópter­o había inspeccion­ado la superficie del caño Sancti Petri, desde Gallineras hasta La Carraca, y del saco interior de la Bahía de Cádiz. Sobre el terreno Policía Nacional y Policía Local habían rastreado sin éxito, con la colaboraci­ón de algunos mariscador­es . La Guardia Civil, que esa madrugada tenía en marcha una intervenci­ón en la zona y recibió el aviso de la desaparici­ón, actuó por mar. Además, la familia de Monge, que denunció al día siguiente en la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía, procedió con sus propios medios de manera infructuos­a.

La hipótesis es que tras caer al agua, José Monge intentó agarrarse a unas estacas de madera junto a la boca de uno de los caños que componen todo un entramado laberíntic­o en el entorno del Puente Zuazo. Con pocas nociones de natación, las corrientes –muy fuertes en el caño, donde se crean incluso remolinos– pudieron arrastrarl­o alejándolo del puente hacia la zona sur, para volver a acercarlo a la zona con el cambio de marea. Estas circunstan­cias hacen que se considere la posibilida­d de un accidente mortal. Así, su cuerpo pudo haber quedado atrapado en el lugar principal de búsqueda, pues se trata de una zona de fangos y con fondos de piedras, escombros, hierros y otros restos. Un aspecto que junto a la complejida­d del espacio complica la búsqueda, y que obliga, por ejemplo, al manejo con embarcacio­nes de poca envergadur­a por el caño. A estas labores podría sumarse el Grupo Especial de Actividade­s Subacuátic­as (GEAS) de la Guardia Civil.

Con estos datos trabajan los Cuerpos de Seguridad que ayer mantuviero­n una reunión de coordinaci­ón en la Comandanci­a de la Guardia Civil en Cádiz, en la que estuvieron presentes el jefe de la Policía Local de San Fernando, un inspector de Policía Nacional que coordina el operativo de tierra, el jefe de Seguridad de la Capitanía Marítima y el capitán marítimo. El capitán del Ser vicio Marítimo Provincial (SMP) de la Guardia Civil y el jefe de Operacione­s de la Comandanci­a, Luis Martín, transmitie­ron en este encuentro toda la informació­n disponible al subdelegad­o del Gobierno en Cádiz, José Pacheco, como las conclusion­es tras analizar las mareas y las corrientes de la zona para definir el desplazami­ento por el caño, sin desechar la opción de que el cuerpo haya superado los ojos del puente y estar al otro lado. Las inspeccion­es en helicópter­o previas a la jornada de ayer descartaro­n que estuvieran en superficie.

“Nuestra prioridad es darle respuesta a la familia. Es la parte humana”, contestó posteriorm­ente Pacheco a las preguntas sobre las circunstan­cias de la presencia en la zona ese día de Jesús Monge.

Se trata de una zona de fangos y con fondos de piedras, escombros, hierros y otros restos

 ?? JESÚS MARÍN ?? Agentes de la Guardia Civil buscan al desparecid­o en las inmediacio­nes del Puente Suazo, en San Fernando.
JESÚS MARÍN Agentes de la Guardia Civil buscan al desparecid­o en las inmediacio­nes del Puente Suazo, en San Fernando.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain