Diario de Sevilla

Galas del Barroco tardío

- Pablo J. Vayón

Los conciertos para clave que Bach presentó en sus años de director del Collegium musicum de Leipzig fueron en realidad compuestos algunos años antes para la orquesta de Cöthen, segurament­e para otros instrument­os solistas. Desde hace años se han propuesto reconstruc­ciones de los supuestos originales. Tres de ellas formaron parte de este primer concierto de la temporada de la OBS en el Espacio Turina.

Y el conjunto decidió entregarlo­s a sus propios músicos. Jacobo Díaz tocó el BWV 1055 en versión para oboe d’amore, Leo Rossi el BWV 1056 para el violín, y ambos el BWV 1060 en la más habitual de estas soluciones, oboe y violín. La OBS mostró una notable transparen­cia de texturas orquestale­s, un bajo continuo de

Lo mejor vino con los conciertos de Vivaldi y Carl Philipp Emanuel Bach

un asiento y un peso extraordin­arios y un fraseo en general equilibrad­o y sereno. Pese a algún pequeño apuro justo al principio y al final, Díaz cumplió con nota y Rossi fue de menos a más en BWV 1056 y brilló de forma esplendent­e en BWV 1060.

De cualquier forma, lo mejor vino con el Concierto para violonchel­o RV 417 de Vivaldi en el que Mercedes Ruiz tocó con una hondura expresiva soberbia (la desnudez del tiempo lento resultó embelesado­ra) y el conjunto sonó de forma muy matizada y variada, merced a algunas decisiones interpreta­tivas audaces y eficaces; y con el Concierto para f lauta Wq.22 de Emanuel Bach, obra larga, compleja, llena de contrastes de todo tipo, que Rafael Ruibérriz hizo con una soltura deslumbran­te y la OBS tocó enfatizand­o acentos y ataques.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain