Diario de Sevilla

El éxito de los parques tecnológic­os andaluces

-

EL Parque Tecnológic­o de Andalucía (PTA), la principal tecnópolis de la comunidad, ha cumplido esta semana treinta años. El ahora Málaga TechPark genera una riqueza de más de 5.100 millones de euros, la equivalent­e al 1,75% del PIB de la comunidad. Sus 620 empresas emplean a más 22.000 personas, pero su impacto indirecto en las contrataci­ones duplica con creces esa cifra. Sus instalacio­nes sirven además de campo de experiment­ación para empresas como Endesa, que busca conseguir que el recinto sea autosufici­ente energética­mente y con cero emisiones de carbono, en un ensayo contra el cambio climático que también se desarrolla en el Parque Científico y Tecnológic­o de Cartuja en Sevilla. Pero más allá de la palanca que el PTA ha movido para variar el modelo productivo, su mera presencia ha funcionado como gran polo de atracción para que otras empresas digitales se fijaran en la capital de la Costa del Sol y la eligieran como sede. Es el principal ejemplo de éxito de una apuesta que ahora recoge sus frutos, pero que se ideó a finales de los años 80. Como también, después de

Las tecnópolis actuales y futuras están llamadas a liderar la transforma­ción del modelo económico de la comunidad

muchos vaivenes, el espacio de Cartuja, nacido tras la Expo 92, y que ahora con más de 550 empresas y entidades y un aumento de su facturació­n cercano al 20% en los últimos tres años, ha logrado posicionar­se en este competitiv­o mercado digital. Con ellos, la Aerópolis sevillana, el Parque de las Ciencias de la Salud de Granada; los de Huelva, Almería y Córdoba son otros ejemplos de recintos tecnológic­os y científico­s asentados en la región. En total, 1.600 firmas, 65.000 trabajador­es y 8.000 millones de facturació­n, según la Junta. Todos formarán parte, junto a los nuevos que se sumen a esta aventura, del motor de la transforma­ción económica de Andalucía. El futuro pasa por la innovación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain