Diario de Sevilla

El 112 suma 687 incendios de vivienda en la provincia en lo que va de año

Estos siniestros han bajado un 8,76% respecto a los 753 del mismo periodo del año 2021

- R. S.

Emergencia­s 112 Andalucía, ser vicio adscrito a la Consejería de la Presidenci­a, Interior, Diálogo Social y Simplifica­ción Administra­tiva de la Junta, ha coordinado un total de 687 incendios de vivienda en la provincia de Sevilla, entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de este año, lo que supone un descenso del 8,76% con respecto al mismo periodo del 2021, cuando fueron 753 los avisos gestionado­s por esta causa.

El total de los incendios domésticos que se han producido en la provincia sevillana son un 23,8% de los 2.883 que ha habido en toda Andalucía en estos once meses.

Los meses de invierno son los que concentran el mayor número de llamadas al Teléfono Único de la Junta, sobre todo por el descenso de temperatur­as que provoca el uso de calefactor­es, braseros, estufas y chimeneas.

Dos de cada tres muertos en los incendios de viviendas fallecen por inhalación de monóxido de carbono. Este gas también es conocido como el calor negro, ya que es generado por las chimeneas, estufas o braseros que, si no reciben el uso que deben, pueden producir una mala combustión que puede ser mortal.

Enero ha sido el mes con más casos con 87 avisos, seguido de febrero (78). No obstante, las cifras atestiguan que este tipo de sucesos no son exclusivos de los meses más fríos, pues de hecho, en julio fueron un total de 73 las incendios de vivienda gestionado­s, 63 en junio y 61 en abril.

Esto es debido, entre otras causas, al excesivo o mal uso de aparatos de aire acondicion­ado y ventilador­es. Además, hay que añadir que en esta tipología de incendios domésticos están incluidos los que se originaron en la cocina, los provocados por el uso de aparatos eléctricos o aquellos en los que el inicio se encuentra en otros focos de calor como cigarrillo­s o velas.

La subida del precio del gas y la electricid­ad ha devuelto a las casas los braseros

Por provincias, Sevilla se sitúa como la que más incendios domésticos ha tenido en estos once meses de 2022, con un total de 687 casos, seguida de Málaga (507), Granada (404) y Cádiz (369). En el otro extremo, con un menor número de incidencia­s se sitúan Almería, con 241 incendios en vivienda, Huelva (228), Jaén (211) y Córdoba (186).

La temporada de frío ya ha comenzado. La bajada de los termómetro­s se ha hecho esperar. El mes de noviembre terminó como uno de los más calurosos de los últimos tiempos. Pero el frío, al fin, ha llegado para quedarse, y con él se encienden las calefaccio­nes y las chimeneas y se buscan algunas alternativ­as más tradiciona­les y económicas, que en muchas ocasiones acaban siendo también más peligrosas.

La subida del precio del gas y la electricid­ad ha devuelto a las casas los braseros, que, si no se usan adecuadame­nte, pueden provocar un incendio o una intoxicaci­ón por monóxido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain