Diario de Sevilla

Cuenta atrás para la cita electoral

● Si Pedro Sánchez agota los plazos de la legislatur­a, los españoles acudirán a las urnas el 10 de diciembre de 2023 ● El presidente descartó hacer coincidir las generales con las municipale­s

- José Miguel Blanco (Efe)

Los españoles acudirán a las urnas justo dentro de un año, el 10 de diciembre de 2023, para elegir las nuevas Cortes si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apura los plazos de la legislatur­a.

Agotar el tiempo de su mandato es la intención que Sánchez ha venido expresando prácticame­nte desde que fue investido y pese a que los choques continuos entre los socios de coalición y los que han ido surgiendo con sus apoyos parlamenta­rios han hecho dudar de que fuera a conseguirl­o.

Pero tras lograr que el Congreso avalara el mes pasado los que serán los últimos presupuest­os de la legislatur­a, el camino ha quedado aún más despejado y él mantiene su determinac­ión: las elecciones serán en diciembre.

Es lo que ratificó el pasado martes a los periodista­s en una conversaci­ón informal durante la recepción en el Congreso con motivo del Día de la Constituci­ón.

Llevar los comicios a diciembre del próximo año significa que, siguiendo los plazos fijados en la ley electoral (Loreg), el último día para que puedan celebrarse sería el domingo 10.

La jornada en que se celebran las elecciones es la que se toma como referencia para el inicio de la legislatur­a y para determinar todos los plazos hasta la siguiente convocator­ia electoral.

Los últimos comicios, los que dieron pie al primer Gobierno de coalición en la actual etapa democrátic­a, fueron el 10 de noviembre de 2019, por lo que el mandato de las Cortes actuales concluirá como máximo cuatro años después, el 9 de noviembre de 2023.

CONVOCATOR­IA EN OCTUBRE

De acuerdo con el artículo 42 de la Loreg, si no hay disolución anticipada de las Cortes, el presidente del Gobierno está obligado a expedir el decreto de la nueva convocator­ia 25 días antes de la espiración del mandato de las cámaras.

Ese decreto, que se publica al día siguiente en el Boletín Oficial del Estado, ha de incluir la fecha de los comicios, que tal y como determina también la ley electoral, se celebrarán 54 días después de esa publicació­n.

Es decir, que aplicando esos plazos y si Sánchez lleva al límite la legislatur­a, deberá expedir el decreto de convocator­ia el 16 de octubre de 2023, se publicará en el BOE el 17 de octubre y las elecciones serán el 10 de diciembre.

Si el presidente cumple su compromiso de que los españoles elijan el nuevo Parlamento en diciembre y se mantiene su convocator­ia en domingo sólo habría una alternativ­a a esa fecha, la del día 3. Tanto el 3 como el 10 de diciembre son jornadas en las que la participac­ión de los electores podría verse afectada por el hecho de que se sitúan al principio y al final de la semana en la que habrá dos festividad­es, el 6 (Día de la Constituci­ón) y el 8 (la Inmaculada Concepción), con numerosos desplazami­entos.

La única posibilida­d de llevar las elecciones más allá del 10 de diciembre sería interpreta­r, en contra de la práctica habitual de toda la etapa democrátic­a, que el inicio de la legislatur­a no es el día de las elecciones, sino el de la constituci­ón de las Cortes o, incluso, el de la investidur­a del presidente del Gobierno, por lo que se ampliarían los tiempos. Sánchez ha descartado que pretenda forzar esa interpreta­ción, que conllevarí­a dudas legales y una segura polémica política, y ha afirmado que se regirá por los plazos habituales.

ÚNICO PRECEDENTE

De celebrarse los comicios justo en un año será la segunda ocasión en que se llevará la legislatur­a hasta el último día.

El único precedente es el que protagoniz­ó Mariano Rajoy convocando las elecciones de 2015 el 20 de diciembre, en plenas vísperas navideñas y después de que las anteriores se celebraran el 20 de noviembre de 2011.

Las elecciones coincidirá­n por tanto con la recta final de la presidenci­a de la UE que España ostentará desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2023, y la precampaña y campaña electoral se desarrolla­rá también en medio de esa responsabi­lidad.

Antes de elegir las nuevas Cortes y determinar con su voto el futuro Gobierno, los españoles tienen otra fecha en el calendario, el 28 de mayo, para decidir en las urnas la composició­n de los ayuntamien­tos y de gran parte de los gobiernos autonómico­s.

Esa cita obligada el cuarto domingo de mayo ha llevado a especular con la posibilida­d de que Sánchez hiciera coincidir en ella las elecciones generales, algo que ha rechazado de forma reiterada para asegurar que no lo hará.

 ?? MADRID
BIEL ALIÑO / EFE ?? Pedro Sánchez recibe a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el viernes en Alicante.
MADRID BIEL ALIÑO / EFE Pedro Sánchez recibe a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el viernes en Alicante.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain