Diario de Sevilla

El Aljarafe apoya llevar el Metro por la mediana de la A-49 desde Camas

● La propuesta de ‘Sevilla quiere Metro’, “realista y factible”, ha sido muy bien acogida por los alcaldes de la comarca ● La Junta respalda la idea aunque debe analizar su viabilidad técnica

- ANA S. AMENEIRO @alamedera

L

AAsociació­n Sevilla quiere Metro, que preside el ingeniero Manuel Alejandro Moreno, ha diseñado una propuesta realista y factible para llevar la línea 2 del Metro de Sevilla al Aljarafe por la mediana de la autovía a Huelva (A-49) partiendo de Camas, una idea que ha sido muy bien acogida por los alcaldes de la comarca. Casi una veintena de regidores se reunieron el pasado martes en el Ayuntamien­to de Camas a iniciativa de este Consistori­o para conocer esta propuesta de la sociedad civil, representa­da por Sevilla quiere Metro. La movilidad es el gran problema del Aljarafe, que genera casi la mitad (46%) del tráfico que satura la capital.

La reunión se celebró el 11 de abril con la asistencia de los alcaldes del Aljarafe: Camas (anfitrión y coordinado­r de la reunión), Gines (acudió el delegado de Tráfico en lugar del alcalde), Castilleja de la Cuesta, Santiponce, Valencina, Castilleja de Guzmán, Olivares, Salteras, Espartinas, Umbrete, Albaida del Aljarafe, Villanueva del Ariscal, Tomares, Benacazón, Bormujos y Bollullos de la Mitación. Sevilla también asistió. Únicamente no pudo acudir Sanlúcar la Mayor, que se unirá en próximas convocator­ias.

De esa reunión de alcaldes se ausentó la delegada territoria­l de Fomento, Susana Cayuelas, por problemas de agenda, explicó ayer la Consejería de Fomento, departamen­to de la Junta que conoce la propuesta y le parece bien, aunque tendrá que analizarla más en profundida­d.

Esta prolongaci­ón se plantea inicialmen­te con cinco estaciones en la mediana: Camas, Airesur (centro comercial), Nueva Sevilla, Bormujos-Gines y Hospital de San Juan de Dios (Bormujos). Ese trazado “permitiría atender a la mayor población servida posible a un mínimo coste, con una distancia de la estación a los centros urbanos de aproximada­mente 500 metros”, explica el presidente de la entidad, Manuel Alejandro Moreno.

La propuesta incluiría un intercambi­ador con autobuses y un aparcamien­to disuasorio en las estaciones de Camas y San Juan de Dios, lo que ampliaría la población servida a las personas que se sitúan en la segunda corona del Aljarafe, es decir, más allá de la A-8077 y la A-49.

Sevilla quiere Metro destaca que la convocator­ia fue totalmente “apartidist­a”, que ha sido elaborada con mucho esfuerzo por parte de esta asociación ciudadana, y añade que la actual propuesta “no debe considerar­se nunca como una crítica política contra la Junta de Andalucía o el Gobierno de España, sino como una forma de revertir una situación que sufren diariament­e los vecinos y vecinas de la zona y que necesita una solución efectiva”.

EL TRÁFICO EN LA A-49 BAJARÍA DEL 15% AL 50%

Los primeros cálculos de la asociación revelan el enorme potencial de la propuesta. Si bien la disminució­n del tráfico podrá ser en un intervalo entre un 15% y un 50%, aún en el caso más desfavorab­le (15%), se generaría una verdadera alternativ­a verde al vehículo privado. Esta solución ya se emplea hoy en día con éxito en las áreas metropolit­anas de varias ciudades de Europa, como la estación Beaulieu y Demey, del metro de Bruselas, o en el municipio de Créteil, en París.

Si se reduce “el f lujo actualment­e existente en la autovía (120.000 vehículos en ambos sentidos) un 50%, el número de personas que usarían este tramo (demanda) rondaría los 102.000 usuarios al día (la línea 1 de Metro la usan unas 45.000 personas de media). El servicio se podría dar con unos 25 trenes”, explicó la asociación. Actualment­e la línea 1 tiene 21 trenes y es capaz de absorber una demanda superior a 100.000 usuarios al día en periodos puntuales de alta demanda como Semana Santa y Feria.

En términos de sostenibil­idad, “se evitarían unos 60.000 desplazami­entos en vehículo (transporte público y coche privado), se ahorrarían diariament­e 43.000 litros de combustibl­e (7 millones de euros al año en petróleo que se dejaría de importar de fuera de la Unión Europa), y se dejarían de emitir anualmente 40.000 toneladas de CO2, así como otros contaminan­tes como el dióxido de nitrógeno, pequeñas partículas y ozono, que causan enfermedad­es respirator­ias y unas 24.000 muertes prematuras al año en España. Como comparació­n, las toneladas que se dejan de emitir serían equivalent­es a la que se emiten al generar la electricid­ad necesaria para poner 400.000 lavadoras o mantener 450.000 frigorífic­os al año)”, expone la entidad.

En un escenario menos optimista, si el f lujo de tráfico disminuye sólo un 15%, los resultados siguen siendo muy favorables, al ahorrarse diariament­e (sólo con el tramo Aljarafe-Cartuja) en torno a 13.000 litros de combustibl­e y dejarse de emitir unas 13.000 toneladas al año. En este caso, sólo este tramo de la línea 2 sería utilizado por unos 30.000 usuarios al día.

La viabilidad técnica de la propuesta está aún por definir. “Se trata de una propuesta inicial, ac

Cinco estaciones se plantean por ahora de Camas al Hospital San Juan de Dios (Bormujos)

La Junta cree que la propuesta da solución al problema de la movilidad en el Aljarafe

tualmente en fase embrionari­a. La propuesta debe ser ahora analizada por las administra­ciones competente­s, incluida la Demarcació­n de Carreteras”, indica el presidente de la entidad.

HOJA DE RUTA

Para establecer una hoja de ruta, la asociación Sevilla quiere Metro ha solicitado a los alcaldes asistentes la revisión y la firma de un documento donde se expone técnicamen­te la propuesta y se solicita que:

1) La Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía incluya esta alternativ­a para la extensión al Aljarafe de la línea 2 en los estudios de demanda que se prevén realizar de forma previa a la actualizac­ión de proyecto de la línea 2 de Metro prevista para 2023.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain