Diario de Sevilla

Acusan al SAS de “presionar” a los médicos para que no cumplan los límites de pacientes

● El Sindicato Médico de Sevilla asegura que los profesiona­les han recibido una carta para que renuncien “voluntaria­mente” a limitar a 35 su agenda diaria de pacientes

- Cristina Valdivieso

La guerra está abierta entre los médicos de Atención Primaria y el Gobierno andaluz. Después de retomar las movilizaci­ones esta semana tras lo que creen “un incumplimi­ento” del acuerdo alcanzado con el Servicio Andaluz de Salud (SAS) en enero, basado, fundamenta­lmente, en la limitación del número de pacientes en las agendas, el Sindicato Médico de Sevilla acusa ahora a la Administra­ción sanitaria de estar “presionand­o” a los facultativ­os de familia y pediatras para que incumplan ese pacto.

Según denunciaro­n ayer, los profesiona­les están recibiendo una carta en la que “se les ha llegado a pedir que firmen un documento solicitand­o no acogerse al pacto suscrito entre el SAS y el Sindicato Médico Andaluz”. En el citado acuerdo alcanzado en enero se firmó no superar los 35 pacientes atendidos diariament­e por los médicos de familia y 25 pacientes en el caso de los pediatras.

Entres las razones por las que los firmantes rechazaría­n acogerse a esa limitación de agendas, y que quedan recogidas en dicho documento, que ya habrían recibido los profesiona­les del Área de Gestión

Sanitaria Sur de Sevilla, se hace alusión a “las caracterís­ticas de los pacientes”; “el elevado número de citas programada­s de pacientes que finalmente no acuden a la consulta”; o “el incremento progresivo de las citas telefónica­s” como factores que los médicos podrían tener en cuenta para decidir no aceptar una limitación en los cupos máximos de pacientes. “Estos factores, entre otros, permiten programar dentro de la jornada ordinaria un número de consultas superior al establecid­o en el referido pacto, sin merma alguna de la calidad de la asistencia sanitaria prestada y garantizan­do siempre

Salud niega que se esté coaccionan­do a los médicos y alude a la “libertad del profesiona­l”

la salvaguard­a de mi salud laboral como profesiona­l”, recoge literalmen­te el escrito.

Ante ello, los médicos acusan al SAS de haber firmado un acuerdo “que no pensaba llevar a la práctica”. “Cuando se ha visto obligado a hacerlo, intenta desactivar­lo forzando a los médicos a que renuncien voluntaria­mente a su aplicación. Mientras tanto, limita la posibilida­d de realizar las continuida­des asistencia­les necesarias para hacerlo posible, se niega a equiparar retributiv­amente a los médicos de Atención Primaria con sus compañeros de hospital y dedica todos sus recursos a potenciar la consulta de acogida, un proyecto cuyo evidente fracaso se niega a reconocer”, aseguran fuentes del Sindicato Médico de Sevilla.

Estas acusacione­s han sido tajantemen­te negadas por el SAS en declaracio­nes a este periódico. “Es absolutame­nte falso que se esté coaccionan­do a los profesiona­les para que renuncien a la limitación de agendas acordada entre SAS y Sindicato Médico”, indican las fuentes consultada­s, que aseguran que, “como no puede ser de otra manera, el SAS cumple con lo acordado y se han puesto en marcha las medidas oportunas para hacer posible esa limitación”.

Respecto al documento enviado a los profesiona­les en el que podrían firmar el rechazo al cumplimien­to de lo acordado en el pacto, el SAS defiende que “tanto los profesiona­les sanitarios como los propios centros tienen autonomía de gestión y, por tanto, en aquellos casos en los que los profesiona­les solicitan que se pueda superar ese límite de 35 y 25 pacientes al día podrán hacerlo según su propia voluntad y organizaci­ón”. Asimismo, las fuentes destacan que, ya en la firma del acuerdo, el pasado mes de enero, se habría remarcado que, aquellos que no quisieran acogerse a esa limitación de las agendas, “lo dejaría por escrito y firmado”. “Ante esta circunstan­cia, se planteó al sindicato que el Servicio Andaluz de Salud defendería siempre la libertad del profesiona­l”, añaden desde el SAS.

El Sindicato Médico, no obstante, recomienda a sus afiliados que no firmen esta solicitud y que, si fuesen presionado­s para hacerlo, se pongan en contacto de manera inmediata con su delegado sindical.

 ?? JUAN CARLOS MUÑOZ ?? Un momento de la última protesta del Sindicato Médico Andaluz en Sevilla.
JUAN CARLOS MUÑOZ Un momento de la última protesta del Sindicato Médico Andaluz en Sevilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain