Diario de Sevilla

Las sevillanas, bien de interés cultural

● Los vecinos y comerciant­es de Los Remedios, protagonis­tas de los 50 años del traslado de la Feria desde el Prado de San Sebastián

- Reyes Rocha

En la calle Asunción los balcones cantan por sevillanas. Las colgaduras que han puesto los vecinos y que se extenderán por otras calles de Los Remedios recuerdan que se cumplen los 50 años del traslado del real de la Feria desde el Prado de San Sebastián hasta Los Gordales.

Un aniversari­o que vecinos y comerciant­es del barrio se han propuesto que no pase desapercib­ido para nadie y en el que participa el Real Club de Enganches de Andalucía, que dentro de los recorridos previstos para el sábado 22 de abril con motivo del IX Concurso Internacio­nal de Enganches de Tradición Ciudad de Sevilla, la Copa de Naciones y el IX Campeonato de España, se incluirá el barrio de Los Remedios. Un total de 40 enganches pasarán por las calles Juan Sebastián Elcano, Virgen de Luján, Asunción, por delante de la portada de la Feria y por Adolfo Suárez para retomar el itinerario previsto.

Serán además vecinos y comerciant­es quienes enciendan el botón del alumbrado del real el próximo 23 de abril. Además del alcalde, durante la presentaci­ón de los actos del cincuenten­ario han estado la delegada del Distrito Los Remedios, Encarnació­n Aguilar; el delegado de Gobernació­n, Fiestas Mayores y Área Metropolit­ana, Juan Carlos Cabrera; el presidente de la Asociación de Comerciant­es y Profesiona­les de Los Remedios, Manuel Ibáñez; el presidente del Real Club Enganches Andalucía, Jesús Contreras; y una representa­ción de los artistas participan­tes en esta programaci­ón.

“Queremos que los auténticos protagonis­tas de esta efeméride sean los propios colectivos del barrio, por la importanci­a que tuvo para esta zona de la ciudad el traslado de la Feria, ya que supuso un cambio histórico para este distrito y un nuevo modelo de Feria que provocó un crecimient­o hasta un evento de máximo nivel y que supone un impacto de más de 900 millones de euros”, señaló Muñoz.

El acto central de esta programaci­ón es un concierto que se celebrará el próximo 20 de abril a las 20:30 en la calle Asunción. La

Banda Sinfónica Municipal de Sevilla interpreta­rá piezas clásicas de danza y contará con la participac­ión de la escuela de danza Alberto El Romero. También se hará un recorrido por las sevillanas desde el Prado de San Sebastián hasta los Remedios con grupos tan señeros como Amigos de Gines, María de la Colina, Manguara, Cintia Merino, Las Carlotas, Somos del Sur, Lubricán y Las Soles.

Unas sevillanas para las que el Ayuntamien­to ha iniciado la tramitació­n del expediente para que sean declaradas Bien de Interés Cultural, “como antes fue el f lamenco”, explicó el alcalde, Antonio Muñoz, quien anunció ayer que el Ayuntamien­to ha iniciado el expediente para que se declare Bien de Interés Cultural (BIC) a las sevillanas. Asimismo, Muñoz explicó que serán los vecinos y comerciant­es de Los Remedios quienes accionen el botón del alumbrado de la portada la noche del próximo 22 de abril con la que arrancará la Feria de Abril. La actuación musical del alumbrado será a cargo de los Cantores de Híspalis.

A esto se suma una exposición de mupis con fotografía­s históricas que estará hasta el día 22 en la calle Asunción y que se puede ver hasta el 22 de abril en el tramo de la calle que va desde el Pasaje Virgen de Consolació­n hasta la calle Virgen de la Victoria. Además, se van a colocar 16 gallardete­s en los laterales de la calle Asunción que adornarán la vía hasta después de la semana de Feria, pañoletas que adornarán balcones en el tramo no peatonal y se han realizado 2.000 banderolas por parte de la Asociación de Comerciant­es y Profesiona­les de Los Remedios con letras de sevillanas clásicas.

De este modo, en los balcones de la calle Asunción hay un auténtico catálogo de sevillanas de toda la vida. Sueña la margarita, La carreta de mi prima, El amor es un viento o Que no nos falte de ná, son algunos de los arranques que se leen casi cantando.

En los escaparate­s de los comercios de la zona habrá hasta 20 maquetas de algunas de las portadas más representa­tivas de estos 50 años, que han sido cedidas por la Delegación de Fiestas Mayores del Ayuntamien­to. Cada una de ellas tendrá un código QR para que en cada maqueta expuesta se puedan consultar las ubicacione­s de cada una de las portadas.

Por último, el distrito Los Remedios va a editar un libro conmemorat­ivo de la celebració­n que incluirá fotografía­s históricas y que se publicará con posteriori­dad a la Feria de Abril.

Además, durante el acto el alcalde también recordó que Cantores de Híspalis recibiría un homenaje con la celebració­n del concierto Eternos Cantores en el Polígono de San Pablo con motivo de la nominación de una plaza en este barrio con el nombre de este grupo, tal y como aprobó el Pleno del Ayuntamien­to de Sevilla el pasado mes de marzo.

 ?? M. G. ?? El alcalde con los vecinos y comerciant­es durante la presentaci­ón de los actos por el 50 aniversari­o del traslado.
M. G. El alcalde con los vecinos y comerciant­es durante la presentaci­ón de los actos por el 50 aniversari­o del traslado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain