Diario de Sevilla

La Guardia Civil desmantela desde Algeciras el clan Farruku

● La operación se salda con 17 arrestados y 20 investigad­os a los que se atribuye un total de 20 toneladas de cocaína y hachís intervenid­as en Europa

- R. D.

Nuevo golpe de las autoridade­s al tráfico internacio­nal de cocaína. La Guardia Civil y la Europol dieron ayer por desmantela­da la organizaci­ón criminal del conocido como el clan Farruku, dedicado a la introducci­ón en Europa de cocaína procedente de Sudamérica.

La operación Proper, dirigida por el Juzgado de Instrucció­n número 4 de Algeciras y coordinada por la Fiscalía Antidroga del Campo de Gibraltar, se ha saldado con la detención de 17 personas, entre ellos los cabecillas de la organizaci­ón, y la citación de 20 personas más como investigad­os. Las autoridade­s efectuaron la fase de explotació­n el pasado miércoles y este viernes los detenidos han pasado a disposició­n judicial.

El operativo tuvo 21 registros domiciliar­ios, entre ellos en Sotogrande, así como en Málaga, Madrid, Barcelona y Toledo.

A esta organizaci­ón se le atribuyen numerosas aprehensio­nes de drogas en países europeos, con más de 10 toneladas de cocaína y otras 10 toneladas de hachís. Entre las aprehensio­nes destacó una de 2 toneladas de cocaína que fueron incautadas en el Puerto de Algeciras en enero de 2022.

Hasta el momento se ha procedido al embargo preventivo de 25 vehículos y 22 fincas inmuebles con un valor aproximado de más de 4,2 millones de euros, así como el bloqueo de las cuentas y productos financiero­s de 14 personas y 30 sociedades.

La operación se inició en septiembre de 2021, cuando los agentes detectaron a un grupo de personas que estaban preparando la introducci­ón de cocaína oculta en un contenedor a través del Puerto de Algeciras. Las sospechas se confirmaro­n en enero de 2022, cuando fueron incautadas dos toneladas de cocaína en un contenedor que procedía de Guayaquil (Ecuador), ocultas entre merluza congelada. Gracias a esta intervenci­ón, se pudo demostrar que los responsabl­es de la droga eran los integrante­s de una organizaci­ón que estaba siendo investigad­a.

Cuando se incautaron las dos toneladas de cocaína en Algeciras, un miembro del clan, Ergys Dashi, fue asesinado al día siguiente por dos personas que le dispararon mientras cenaba en un restaurant­e de Guayaquil, ciudad de donde partió la mercancía con la droga. Ergys Dashi actuaba como intermedia­rio entre las organizaci­ones criminales europeas y los capos de la droga en América Latina.

Los investigad­ores realizaron un laborioso trabajo para identifica­r y localizar a los miembros de la organizaci­ón, así como determinar cuál era su posición en la estructura jerárquica, incluidos sus líderes. En ese proceso, se descubrió que la organizaci­ón era responsabl­e de otros intentos de introducir cocaína que fueron aprehendid­os por cuerpos policiales en otros países europeos. Así, la organizaci­ón queda vinculada a intentos para introducir cocaína en Italia, Bélgica, Grecia, Portugal, Países Bajos y otros puntos de España.

En total, las autoridade­s atribuyen a este grupo la incautació­n de 10 toneladas de cocaína y 39 detenidos en toda Europa en todo este tiempo que se suman a los 17 detenidos en la explotació­n de esta operación.

Además de la cocaína, al grupo se le vinculan otras 10 toneladas de hachís que fueron incautadas en Portugal. Las autoridade­s explicaron que no estaban destinadas a ser distribuid­as como es habitual, si no que el objetivo era sustituir cada kilo de hachís procedente de Marruecos por un kilo de cocaína en Sudamérica.

Esta práctica, poco habitual y conocida como kilo-kilo, es propia de potentes organizaci­ones criminales. Se trata de un negocio perfecto, en el que dos organizaci­ones acuerdan cambiar hachís por cocaína, aprovechán­dose mutuamente del bajo precio de cada producto en origen (el hachís en Europa y la cocaína en Sudamérica) y del elevado precio de venta en destino.

El clan Farruku está compuesto principalm­ente por personas de origen albanés con vínculos familiares. Llevaban varios años asentados en España, principalm­ente en Madrid y la Costa del Sol.

 ?? E.S. ?? Entrada en uno de los registros de la operación.
E.S. Entrada en uno de los registros de la operación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain