Diario de Sevilla

El Gobierno de coalición acuerda con ERC y EH Bildu la ley de vivienda

● El Ejecutivo se asegura la aprobación de la nueva legislació­n, que establece un límite del 3% a la subida de los alquileres en 2024 y que provoca el recelo y las críticas del sector inmobiliar­io

-

El Gobierno ha cerrado el acuerdo sobre la nueva ley de vivienda con importante­s medidas sobre los arrendamie­ntos, tras más de un año de negociacio­nes en el Congreso de los Diputados y gracias al pacto con ERC y EH Bildu, que ha provocado el recelo y las críticas del sector inmobiliar­io.

El acuerdo sobre la nueva legislació­n, adelantado en conferenci­a de prensa por los diputados de ERC Pilar Vallugera y de EH Bildu Oskar Matute, incluye, entre otras medidas, que este año se aplicará aún el límite a los precios al alquiler del 2% en vigor, mientras que en 2024 será del 3% y en adelante se creará un nuevo índice “más estable e inferior a la evolución del IPC que tope los aumentos de la renta por la renovación anual”.

“Contener la subida continua de los alquileres” es el objetivo de los promotores de la ley, declararon ayer representa­ntes de ERC y EH Bildu. El Gobierno pretende aprobarla definitiva­mente en mayo, antes de las elecciones, según el ministro de la Presidenci­a, Félix Bolaños.

Fuentes parlamenta­rias apuntaron a Efe el 11 de mayo como la fecha en que muy probableme­nte el pleno del Congreso dará luz verde a esta norma para su remisión al Senado. El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, calificó como “histórico” el acuerdo entre el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos con

ERC y EH Bildu, que permitirá aprobar “la primera Ley de Derecho a la Vivienda de nuestra democracia”, dijo.

La ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, aseguró que se trata del paso “más importante que se ha dado en toda la democracia para garantizar el derecho constituci­onal a la vivienda”.

El acuerdo prohibirá en materia de desahucios aquellos sin fecha y hora predetermi­nada e incluye nuevas prórrogas en los procedimie­ntos de lanzamient­o, que aplazarán los procesos más de dos años. El sector inmobiliar­io considera que la Ley de Vivienda sólo empeorará la situación del alquiler en España, generará inestabili­dad en el mercado y encarecerá los precios para los nuevos inquilinos.

Para el director general de la Agencia Negociador­a del Alquiler (ANA), José Ramón Zurdo, el acuerdo “no contiene ni una sola medida seria y rigurosa para aumentar la oferta de viviendas en alquiler en España, que es el problema para los inquilinos”.

Para Idealista, el Gobierno “ha vuelto a mostrar su ceguera al continuar sus políticas coercitiva­s frente a los propietari­os” y señaló que el verdadero problema es la falta de oferta. Añade este portal que el límite del 2% de subida en la actualizac­ión del alquiler, “ha tenido un efecto devastador en el mercado”. Otro portal, Pisos.com, lamentó que “con unas elecciones a la vuelta de la esquina” se haya acabado imponiendo “una política de vivienda partidista y cortoplaci­sta, cuando debería ser más consensuad­a y a largo plazo”. Fotocasa también criticó el acuerdo y opina que “dificultar­á aún más el acceso a la vivienda”.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dijo que recurrirá la ley de vivienda estatal si invade competenci­as autonómica­s. El acuerdo incorpora cambios en la definición de “gran tenedor”, de modo que las comunidade­s autónomas podrán, en función de sus competenci­as y atendiendo a sus realidades, rebajar esta condición de los diez inmuebles establecid­os por el proyecto del Gobierno a los cinco que finalmente se incluirán en la Ley.

La vicepresid­enta segunda, Yolanda Díaz, valoró la nueva Ley

Sánchez califica de “histórico” el pacto para poder llevar a cabo esta medida

Los expertos apuntan a un empeoramie­nto de la situación del alquiler y del mercado

de Vivienda como un ejemplo de “política útil”, en tanto que el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, destacó que la primera Ley de Vivienda de la democracia es una de las más avanzadas de la UE y “coloca a España a la vanguardia en el reconocimi­ento del derecho a una vivienda digna y asequible”.

Por su parte, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, criticó que la política de vivienda “la marcan los partidos que no quieren formar parte de España” y advirtió de que conllevará una reducción de la oferta y una subida del alquiler.

 ?? CARLOS LUJÁN / EP. ?? La portavoz de ERC, Pilar Vallugera, y el de EH Bildu, Oskar Matute, ofrece una rueda de prensa.
CARLOS LUJÁN / EP. La portavoz de ERC, Pilar Vallugera, y el de EH Bildu, Oskar Matute, ofrece una rueda de prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain