Diario de Sevilla

‘Remedios’ alienta a la sanación del mundo a través del arte contemporá­neo

● La nueva exposición de TBA21 en el C3A, que se podrá ver hasta el 31 de marzo de 2024, reúne obras de 40 artistas internacio­nales que aportan perspectiv­as muy diversas

- Ángela Alba

El Centro de Creación Contemporá­nea de Córdoba (C3A) se sumerge de nuevo en los fondos de la colección de Thyssen-Bornemisza Art Contempora­ry TBA21 en la exposición Remedios, en la que invita a ref lexionar sobre la sanación del mundo a través de las obras de 40 artistas.

Esta muestra es una exploració­n de diferentes prácticas relacionad­as con la curación y la reparación, con los ejercicios de restitució­n o remediació­n. De esta forma, a través de las diversas perspectiv­as de estos creadores –amazónicas, del Pacífico, nativas americanas, de la diáspora africana y europeas–, Remedios: donde podría crecer una nueva tierra propone narrativas que invitan a los públicos a hallar en las piezas consuelo, refugio y plenitud, al tiempo que busca dar respuesta al creciente deseo compartido de cambiar el mundo contemporá­neo.

La comisaria de la exposición, Daniela Zyman, explicó que Remedios es un proyecto que “llevamos pensando desde hace tres años”. “¿Cómo comenzar a reparar lo que se nos ha dado en lugar de volver a construir el mundo”, cuestionó la comisaria, que cree que “ha llegado un momento de reparar, de cuidar, en vez de empezar desde cero”.

¿Cómo podemos construir un mundo más equitativo y más justo para las generacion­es venideras? ¿Cómo podemos sanar este mundo? “No podemos contestar estas preguntas, sino que usamos el arte contemporá­neo para responderl­as”, apuntó Zyman.

La comisaria puso como ejemplo al cordobés Maimónides, que “utilizó un mandamient­o que trajo de la tradición hebrea que se llama Tikún Olam (sanar el mundo)”. Al respecto, aclaró que “cualquier cosa que hacemos como personas tiene una repercusió­n a nivel mundial” porque “el mundo es una entidad en la que todo está interconec­tado”. “Remedios son muchos caminos y muchas formas de abordar cómo llegar al mundo del cambio”, manifestó.

Por su parte, Francesca Thyssen explicó que fue “una gran alegría que la gente disfrutara tanto con Futuros abundantes”, que recibió visitantes “de todas partes para ver el resultado de la colaboraci­ón de TBA21 con la Junta y el Ayuntamien­to”. De hecho, fue “récord de visitantes para el C3A”.

La presidenta de TBA21 recordó que la anterior muestra “dejó claro que el mundo en el que vivimos es injusto a muchos niveles y que la curación colectiva empieza por nosotros”. Desde entonces se ha “embarcado en un viaje de sanación personal” y fue “interesant­e pensar con Daniela Zyman” en la exposición.

El consejero de Cultura de la Junta, Arturo Bernal, destacó que “Córdoba es innovación, cultura y una parte importante de esa Andalucía que sigue avanzando con determinac­ión hacia esa idea que todos teníamos, pero que no acababa de llegar”.

Sobre Remedios, apuntó que “abre una nueva página a la creativida­d en un marco inigualabl­e al que seguimos dotando de contenido y valor” como es el C3A. Además, agregó que es “una muestra plagada de obras que nos lanzan un mensaje de esperanza” y animan a “recuperar la energía” y “encontrar plenitud, refugio y consuelo”. “Todo un camino que nos debe llevar a un mundo renovado que en este caso comienza por Andalucía y por Córdoba”, concluyó.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, resaltó que esta exposición es “un paso más en la relación entre la Junta, TBA21 y el Ayuntamien­to de Córdoba” que “consolida esa relación que estamos construyen­do en torno al arte contemporá­neo”.

El regidor recordó que “Remedios es la segunda estación de un acuerdo que está siendo fundamenta­l para conectar Córdoba con el arte contemporá­neo” para “abrir nuevos y necesarios espacios de diálogo”.

“Queremos ser una referencia en el arte contemporá­neo, pero sobre todo en esa nueva conciencia sobre el entorno que nos rodea, sobre la conciencia social, a través de los nuevos creadores que podemos disfrutar gracias a esta exposición”, manifestó.

LAS OBRAS Y LOS ARTISTAS

Remedios presenta obras de la Colección TBA21, entre las que se encuentran los artistas Marina Abramovic, Kader Attia, Cecilia Bengolea, Gabriel Chaile, José Covo, Abraham Cruzvilleg­as, Natalie Díaz, Olafur Eliasson, Noa Eshkol, Guo Fengyi, Newell Harry, Brad Kahlhamer, Sharon Lockhart, Thiago Martins de Melo, Asunción Molinos Gordo, Courtney Desiree Morris, Eduardo Navarro, Shirin Neshat, Ernesto Neto and the Huni Kuin, Xiomara de Oliver, Daniel Otero Torres, Mònica Planes, PLATA with Víctor Barrios, Nohemí Pérez, Belén Rodríguez, Sandra Vasquez de la Horra, Klaus Weber y Francesca Woodman.

 ?? REPORTAJE GRÁFICO: MIGUEL ÁNGEL SALAS ?? Marian Aguilar, José María Bellido, Arturo Bernal y la presidenta de C3A, Francesca Thyssen-Bornemisza.
REPORTAJE GRÁFICO: MIGUEL ÁNGEL SALAS Marian Aguilar, José María Bellido, Arturo Bernal y la presidenta de C3A, Francesca Thyssen-Bornemisza.
 ?? ?? La baronesa, delante de una de las creaciones.
La baronesa, delante de una de las creaciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain