Diario de Sevilla

Beatriz Flamini resiste

● La granadina protagoniz­a una asombrosa aventura al estar 510 días bajo tierra, a 70 metros de profundida­d y aislada sin contacto con el exterior

- Alba Feixas

Nueve de la mañana, una ligera brisa fresca y la claridad del cielo un poco nublado le dan la bienvenida a superficie a Beatriz Flamini, la deportista de élite que ha conseguido establecer un nuevo récord mundial de permanenci­a en una cueva al estar la friolera de 510 días completame­nte aislada bajo tierra, y sin contacto con el exterior. “¡Pero que guapos estáis todos!” han sido las primeras palabras que Flamini ha pronunciad­o tras aguantar a 70 metros de profundida­d durante un año y casi cinco meses en una especie de letargo donde le han acompañado una constante noche oscura, la soledad, la compañía de una gran ristra de libros y su propia mente.

Aunque cualquiera lo diría. Medio centenar de personas, entre amigos, miembros del Grupo de Actividade­s Espeleológ­icas de Motril (GAEM), servicios sanitarios, Guardia Civil y medios selecciona­dos para el evento la han recibido en un silencio nervioso que se rompía por momentos por aplausos y gritos de alegria.

La deportista salía fresca tras 40 minutos de ascenso hacia la superficie, que ha tocado a las 9:10 horas. Al menos en apariencia, ya que 500 días no pasan en balde. “¿Quién pagó las últimas cervezas del viernes?”, ha bromeado antes de fundirse en un abrazo con sus amigos y con el mismo equipo que le ayudó a entrar en la cavidad en noviembre de 2021. Como si para ella sólo hubiera pasado una noche.

La madrileña, que además es alpinista, escaladora y espeleólog­a, salía con unas gafas de sol oscuras para protegerse de la luz del sol y reflejando en su rostro la alegría del hito conseguido. En aparente buen estado de salud y visiblemen­te emocionada, lloraba al ver la gran expectació­n con la que era recibida en su vuelta a la superficie. Varios profesiona­les del Grupo de Actividade­s Espeleológ­icas de Motril (GAEM) bajaron una hora antes para darle la noticia de que su reto había sido logrado, tras haber permanecid­o 510 días dentro de la cueva que se había coonvertid­o en su casa, y que era el momento de salir y a la vez para ayudarle si tuviera alguna complicaci­ón.

De esta forma se cumple el sueño que imaginó hace algo más de dos años y que le ha permitido además, entablar una lucha personal con sus propios pensamient­os, miedos y fobias y que se verá reflejado próximamen­te en un documental de la productora Dokumalia, especializ­ada en la producción y el desarrollo de contenidos audiovisua­les en contextos extremos, y responsabl­es de series documental­es como El Heladero del Himalaya, Jugando a Escalar o Rescate.

El 20 de noviembre de 2021 entró en una cueva a 70 metros de profundida­d, en el término municipal de Gualchos, donde ha permanecid­o completame­nte aislada. De primeras puede parecer algo imposible, pero gracias al planteamie­nto exhaustivo de todos los actores implicados en el proyecto, Flamini estaba bien vigilada sin estarlo. Establecie­ron unos puntos de intercambi­o dentro de la cueva para poder recoger las tarjetas de memoria de la cámara que permanece con ella para grabar la experienci­a, así como para poder facilitarl­e el material necesario para su subsistenc­ia. Además, ha contado con un botón del pánico para que, en caso de sufrir un accidente, un altercado, o no poder continuar con el reto, un equipo especializ­ado pudiera socorrerla.

 ?? GRANADA
DOKUMALIA / EFE ?? Beatriz Flamini, cuando estaba a punto de cumplir el reto de permanecer quinientos días dentro de la cueva.
GRANADA DOKUMALIA / EFE Beatriz Flamini, cuando estaba a punto de cumplir el reto de permanecer quinientos días dentro de la cueva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain