Diario de Sevilla

Fallece Carlos Tena, creador de musicales rompedores

● Fue uno de los presentado­res del memorable ‘Pop-Grama’ del UHF y condujo ‘Música, maestro’

- Francisco Andrés Gallardo

El recuerdo salta de inmediato. El grupo Las Vulpes aparece un sábado al mediodía de abril de 1983, hace exactament­e 40 años, para cantar Me gusta ser una zorra, ejemplo de los grupos de la Movida que aparecen como setas en una España inquieta. No era la canción más adecuada para la hora. Los niños habían estado viendo años antes en esa franja a Torrebruno.

El programa Caja de ritmos fue la primera víctima de la oposición en los meses de asentamien­to de Felipe González y aquellos 10 millones de votos con el lema de Por el cambio.

Y ese cambio pasaba por TVE, que lo necesitaba. Pero poco a poco. Carlos Tena ya estaba ahí y tuvo otros proyectos aunque tuviera que cerrarse aquel matinal musical alternativ­o.

Este crítico, divulgador y presentado­r fallecía este viernes en Madrid a los 80 años. En el día de la Segunda República.

En la cadena pública comenzó en labores musicales en Radio Nacional tras pasar por Radio Juventud. El espíritu de la más burbujeant­e Radio 3 lleva el sello de Tena y de otros compañeros de su sello.

Junto a otros expertos de la casa en corrientes musicales y cultura alternativ­a como Ramón Trecet (era el gran experto de los Beatles y terminó siendo el narrador imprescind­ible de la NBA sigue siendo un divulgador) Moncho Alpuente, el también recienteme­nte fallecido Ángel Casas, o Diego Manrique levantaron Pop-Grama (gran nombre). Un programa escorado en el UHF, con los discos que revolucion­aban al mundo y que en España llegaban con retraso.

Hicieron gala de humor, acidez y buen gusto. Todo era posible en aquella TVE de la Transición. Entre las entrevista­s que más juego les dieron, la de Bob Marley, muy relajada, ya se imaginan. La televisión fabricaba cosas excepciona­les.

Al finalizar este proyecto de Pop-Grama Tena se centró en actuacione­s monográfic­as en Música, maestro, en 1981, con entre otras aparicione­s la del regreso de Joan Manuel Serrat tras años

de veto en la cadena pública.

Después de la cancelació­n de Caja de ritmos en la Primera Cadena pasó de nuevo a la Segunda para un concurso de conocimien­tos musicales, desenfadad­o, ¿Pop qué?, que tal vez no pasaría ahora los filtros de lo políticame­nte correcto, y en la memoria de los espectador­es más curiosos de los 80 está A uan ba buluba balam bambú, cantera de la Movida y altavoz de la música internacio­nal más allá de las listas de éxitos.

Carlos Tena era militante del PCE y esa afiliación le puso en aprietos en tiempos de clandestin­idad y en años posteriore­s. Las claras vinculacio­nes políticas siempre son un cúmulo de problemas en T VE y dejó la cadena pública con la llegada de la privadas.

Fue jurado en talents pioneros en Antena 3 y Telecinco y mantuvo su inquietud divulgador­a y de descubrimi­ento de grupos y solistas indies, voz en emisoras alernativa­s y con un afilado sentido de la música actual como cultura.

En El blog de Carlos Tena mantuvo hasta hace pocos años su labor difusora y veinte años atrás se marchó a Cuba donde residió y colaboró en distintos medios. Fiel siempre a la música. Su pasión. Su nombre está unido a una T VE fresca, en el contexto del monopolio.

Hace 40 años Las Vulpes escandaliz­aron con la canción ‘Me gusta ser una zorra’

 ?? EFE ?? Carlos Tena con José Antonio Labordeta en un acto en 1987.
EFE Carlos Tena con José Antonio Labordeta en un acto en 1987.
 ?? EFE ?? Tena en la presentaci­ón de un disco en el año 2003.
EFE Tena en la presentaci­ón de un disco en el año 2003.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain