Diario de Sevilla

NINO BRAVO

- FRANCISCO ANDRÉS GALLARDO @FAGallardo

MAÑANA el programa Imprescind­ibles de La 2 dedicará su entrega al cantante valenciano Nino Bravo. Llega a estremecer que hayan pasado ya 50 años de su fallecimie­nto por un accidente de tráfico. Fue una conmoción entre los espectador­es por la juventud del malogrado artista que en poco tiempo había sumado muchos éxitos. Su leyenda fue perdurando con los años. Cada cantante que aparecía con una voz tan potente (y por entonces eran pocos, no había la catarata de talents como sucede esta noche) se le comparaba con el intérprete de Libre, canción que en sus distintas versiones ha ido llegando hasta esta década bien presente. Lo de Nino Bravo es un fenómeno en sí del reconocimi­ento de un intérprete de escueta trayectori­a pero de huella eterna.

Sólo los que ya tenemos cierta edad podemos atinar al recuerdo de cómo se vivió aquella noticia de aquel fallecimie­nto. No existían prolongado­s magacines en directo en la única cadena que llegaba a todo el mapa (el UHF de Carlos Tena se sintonizab­a sólo en las grandes ciudades). El anuncio de aquella muerte copó apenas unos minutos del arranque del Avance Informativ­o de las seis y media de la tarde, antes de la programaci­ón infantil. Todos los niños de España estaban ante el televisor en el que aparecían la fotografía del cantante y otra del coche siniestrad­o.

La informació­n pasó a engrosar el Telediario nocturno, ya avanzado la escaleta en unos meses donde había graves preocupaci­ones (como siempre) y tras la filmación de su entierro fue una desaparici­ón que se fue tratando en reportajes y homenajes que salpicaron la programaci­ón. Nada que ver con el despliegue de horas en decenas de cadenas que ahora originaría una pérdida tan llamativa. Recordemos las conexiones en directo maratonian­as de figuras como Rocío Jurado y Rocío Dúrcal. La actualidad no se amasaba en tertulias, eran informacio­nes de filmacione­s breves. Hablamos de hace medio siglo y 1973 parece más del XVIII que la centuria vecina a éste. Pretéritos imperfecto­s.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain