Diario de Sevilla

LOS VOTOS DE MELILLA

- PILAR CERNUDA

NO debería producir tanto escándalo la compra de votos en Melilla, era vox populi en la ciudad desde hace años. Sobre todo en el caso del partido de Mustafá Aberchan, Coalición por Melilla, que irrumpió en la política en el 95. De familia musulmana con arraigo en la ciudad, donde cuenta con el voto de la mayoría de los musulmanes, Arbachan consiguió la presidenci­a del gobierno en 1999, pero la satisfacci­ón le duró poco: un año más tarde fue desalojado a través de una moción de censura promovida por PP y PSOE.

Juan José Imbroda, del PP, ha sido el presidente que más años ha gobernado en Melilla, pero en las últimas elecciones, las de 2019, un pacto anti PP en el que tuvo papel fundamenta­l Aberchan con CpM , convirtió en presidente al candidato de Ciudadanos, que solo había logrado un escaño. Lo hizo con el apoyo del PSOE, que quedó muy tocado por hacerlo de la mano de Aberchan. Había sido condenado a dos años de prisión y a dos y medio de inhabilita­ción, por fraude electoral, implicado en una compra de votos por correo, sobre todo de musulmanes.

Casi el 39% de la población de Melilla es musulmana, dato importante para adentrarse en el actual escándalo melillense, en el que está implicado el yerno de Arbechán, hoy uno de los hombres más conflictiv­os de la comunidad musulmana. Su influencia y la de

La compra de votos ha sido tan masiva que la alerta ha sido casi inmediata. Y las consecuenc­ias políticas considerab­les

CpM traspasa la frontera de Melilla, y esta semana se han producido detencione­s en Almería, donde se había detectada una compra de votos promovida desde CpM.

Se ha presentado la compra de votos como una operación promovida desde Marruecos, y vinculada también al submundo del narcotráfi­co. Aunque cualquiera de las dos opciones son posibles, la policía confiesa que no han encontrado pruebas que demuestren que efectivame­nte sean ciertas. Pero no se pueden descartar tampoco, porque el narcotráfi­co es delito desgraciad­amente bien conocido en Melilla y, además, Melilla y Ceuta son focos de atención permanente de Marruecos, que las considera ciudades ocupadas por España.

En cuanto a la política española, esta compra de votos vinculada al partido de Aberchan afecta a Izquierda Unida y por tanto a Sumar. IU ha mantenido tradiciona­lmente una relación cercana con CpM, aunque se ha apresurado a anunciar la ruptura.

Mustafa Aberchan y su familia no han sido tan prudentes como en otras ocasiones: la compra de votos ha sido tan masiva que la alerta ha sido casi inmediata. Y las consecuenc­ias políticas considerab­les.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain