Diario de Sevilla

Un interfaz con inteligenc­ia artificial permite andar a un parapléjic­o

-

Un equipo de científico­s suizos y franceses ha logrado un enorme avance en cirugía neuronal, recogido ayer en la prestigios­a revista científica Nature: un hombre parapléjic­o ha podido volver a caminar mediante la primera conexión o interfaz hombre-máquina entrenada con inteligenc­ia artificial.

Este avance fue presentado en el Centro Hospitalar­io Universita­rio de Vaud (CHUV), en la ciudad suiza de Lausana, donde ese primer paciente en el que se ha probado, un neerlandés de 40 años llamado Gert-Jan y que hace 12 años perdió la movilidad de sus piernas en un accidente de bicicleta, caminó frente a los periodista­s. “Hace cuatro años ni siquiera soñaba con algo así”, señaló a Efe el paciente, quien fue invitado en 2016 por institucio­nes científica­s de Suiza para participar en el programa, antes experiment­ado con simios pero que hasta entonces no se había probado en humanos.

Recibió dos implantes: uno en la médula, y un conector entre el cerebro y el ordenador

Gert-Jan fue sometido a operacione­s en las que se le colocaron dos implantes: uno en la médula espinal, y otro más complejo, un interfaz o conector entre el cerebro humano y un ordenador que, mediante 64 electrodos, recoge estímulos cerebrales y los traduce en datos digitales tras una fase de aprendizaj­e tanto del humano como de la máquina, gracias a la inteligenc­ia artificial en este segundo caso. “Este interfaz es capaz de registrar la actividad cerebral en la superficie del córtex”, explicó a Efe el investigad­or Guillaume Charvet, del Comisariad­o de Energía Atómica, institució­n francesa que ha trabajado en el proyecto junto al mencionado CHUV, la Escuela Politécnic­a Federal de Lausana (EPFL) y otros.

Tras recibir estos implantes, al paciente se le pidió, en una fase que requirió meses de entrenamie­nto, que se imaginara moviendo sus piernas: al hacerlo, su cerebro emitía estímulos que, mediante algoritmos, eran convertido­s en datos que más tarde llegarían al implante de su médula espinal y serían convertido­s en movimiento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain