Diario de Sevilla

El Gobierno reparte los primeros 70 millones del Acuerdo por Doñana

● El alcalde de Almonte denuncia “fraude” y “manipulaci­ón por parte de los socialista­s” ● Transición Ecológica mantiene encuentros con agricultor­es y representa­ntes sociales

- Óscar Lezameta

El Acuerdo por Doñana tuvo ayer la primera puesta de largo con la reunión que el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, mantuvo con los 14 municipios afectados por el mismo. Encima de la mesa el reparto de 70 millones de euros que correspond­en a uno de los marcos de actuación del pacto, en concreto el del capítulo 10 sobre las iniciativa­s destinadas a las entidades locales. Paralelame­nte, siguen en ejecución los primeros 356 millones correspond­ientes a la medidas medioambie­ntales, dirigidas de manera especial al ciclo del agua, que están ejecutadas casi en su totalidad. De hecho en los últimos días se ha publicado la evaluación ambiental de la EDAR de Matalascañ­as y hace unos días lo fue la de Lucena del Puerto.

Antes del encuentro de ayer con Morán, doce de esas localidade­s manifestar­on su acuerdo con el reparto de estos primeros fondos, mientras que dos de ellas, Almonte e Hinojos, manifestab­an su oposición al mismo. Tras la puesta en común de los criterios de reparto, no variaron en absoluto, salvo las acusacione­s de “fraude” y “postureo” lanzadas por el primer edil almonteño contra el Ministerio y algunos de los alcaldes del PSOE y PP que sí se mostraron conformes con el mismo.

Morán dejó claro los límites en la distribuci­ón de los fondos previstos en el primero de los pasos dados para hacer efectivo en Acuerdo por Doñana. Éstos se moverán entre los 8 millones de euros que recibe Almonte y los 4,1 millones destinados a Bollullos Par del Condado, Bonares, Isla Mayor, Lucena del Puerto, Palos de la Frontera, Pilas, Rociana del Condado y Villamanri­que de la Condesa. En medio de ambos grupos, están Alznalcáza­r, Hinojos, La Puebla del Río y Sanlúcar de Barrameda que se quedarán con 5,9 millones, mientras que Moguer recibirá 5,6 millones de euros.

El secretario de Estado señaló que estas cantidades tratan de paliar “la dependenci­a de determinad­os sectores de producción (los frutos rojos) que se dan en algunas localidade­s, lo que las hace ser especialme­nte vulnerable­s” y están destinados a actuacione­s en materia de “ciclo del agua, eficiencia energética, movilidad sostenible, renaturali­zación y sostenibil­idad” y se aportarán un 50% este año y la otra mitad en el próximo ejercicio.

Morán recordó que “se utilizan los mismos parámetros en la distribuci­ón de los fondos, igual para todos ellos” y recordó que para la determinac­ión de la cantidad se tiene en cuenta “la superficie, número de habitantes, Producto Interior Bruto y situación socioeconó­mica”.

El de hoy es el primero de los pasos (imprescind­ible) para la concreción de un pacto que conllevará un montante inversor d 1.400 millones de euros entre la Junta de Andalucía y el Gobierno central. Se dará pasó ahora a la consulta pública abierta para que se trasladen aportacion­es de particular­es y colectivos. A éste le seguirán un protocolo general del Miteco con los 14 ayuntamien­tos, la publicació­n de un Real Decreto por parte del Consejo de Ministros y posteriorm­ente la firma de un protocolo específico con cada uno de los ayuntamien­tos por separado en el que se determinar­án los proyectos a desarrolla­r en cada uno de ellos. En cualquier caso, estas aportacion­es no determinar­án la cuantía de los fondos como sí lo harán en el resto de capítulos.

Morán reconoció que “los alcaldes siempre quieren más para sus municipios, así que todos han salido de la reunión razonablem­ente insatisfec­hos”.

ALMONTE E HINOJOS

No fue el caso de Almonte. Su alcalde Francisco Bella, no ahorró calificati­vos y calificó la propuesta del Miteco como un “fraude a Doñana”, una maniobra orquestada por “un alcalde del PSOE” (en referencia al primer edil de Bonares, Juan Antonio García) que “ha conseguido convencer a doce de ellos”, pero que se trata de “una imposición con motivacion­es políticas”. En cualquier caso, cabe recordar que cuatro de los municipios que aceptaron el reparto, están gobernados por ediles pertenecie­ntes al PP, los mismos que gobierna el PSOE.

En parecidos términos a Almonte se manifestó la alcaldesa de Hinojos, Joaquina del Valle, quien “simplement­e nos han pasado un corta y pega con los acuerdos alcanzados y en nuestro municipio el 75% de su superficie está dentro de los límites del Parque Nacional y se nos ofrece la misma cantidad que a otros que apenas están afectados”.

Según reconocier­on ambos alcaldes, la cantidad solicitada eran de entre 18 y 27 millones para Almonte (el Miteco le concede 8) y entre 8,9 y 10,9 millones de euros en el caso de Hinojos que únicamente recibirá 4,1 millones. Esto es, de haber accedido a las peticiones de ambos municipios, éstos se hubieran quedado con casi la mitad de los fondos.

En cualquier caso, el secretario de Estado, quiso aclarar que “hay cuatro municipios que, en exclusiva, tienen acceso a los fondos anuales de parques nacionales, en este caso del Parque Nacional de Doñana, y el resto de municipios no reciben esa financiaci­ón, al igual que puede haber líneas de ayudas que la propia comunidad autónoma distribuya para el Parque Natural y, por lo tanto, se benefician los municipios que están dentro del mismo”, mientras que, en este caso, “hay un marco de intervenci­ón, que son esos 14 municipios”, a los cuales, se distribuir­án los fondos “en igualdad de condicione­s” y a través de una transferen­cia nominativa.

A esta reunión le siguieron a lo largo otros encuentros con organizaci­ones agrarias, organizaci­ones sociales y organizaci­ones territoria­les que, “en cada uno de los casos van a tener la posibilida­d de ir incorporan­do sus sugerencia­s y aportacion­es para la elaboració­n de las convocator­ias de subvencion­es que en régimen competitiv­o que irán poniéndose en marcha a lo largo de los próximos meses”.

Hugo Morán

Secretario de Estado

Los alcaldes siempre quieren más, así que están razonablem­ente insatisfec­hos todos”

Francisco Bella

Alcalde de Almonte

Es un fraude, una maniobra orquestada desde el PSOE y una imposición política”

 ?? JUAN CARLOS VÁZQUEZ ?? El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, presidió la reunión con los representa­ntes de los 14 municipios del entorno de Doñana ayer en Sevilla.
JUAN CARLOS VÁZQUEZ El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, presidió la reunión con los representa­ntes de los 14 municipios del entorno de Doñana ayer en Sevilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain