Diario de Sevilla

Cruce de informes opuestos en el CGPJ sobre la amnistía a horas de ir al Congreso

L Wenceslao Olea ve inconstitu­cional la norma y Mar Cabrejas sí le encuentra encaje en la Carta Magna

-

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) puso ayer sobre la mesa dos informes que chocan sobre la constituci­onalidad de la ley de la amnistía, a dos días del pleno del Congreso que aprobará la norma, siempre y cuando el Tribunal Constituci­onal no lo suspenda cautelarme­nte como pedirá Vox.

Se tratan de dos informes, uno del vocal conservado­r Wenceslao Olea, que dice que la norma es inconstitu­cional y otro de la progresist­a Mar Cabrejas, que sí le ve encaje en la Carta Magna, que el Consejo debatirá el próximo jueves 21, si bien todo apunta a que saldrá adelante el primero respaldado por la mayoría conservado­ra. El informe que se apruebe se enviará al Senado, que es la Cámara que ha encargado su redacción al órgano de gobierno de los jueces.

Olea avisa de la “inconstitu­cionalidad” de la norma, critica su “deficiente técnica jurídica” y su “arbitraria” tramitació­n parlamenta­ria, considera que no hay interés general y que la ley “socava el derecho a la igualdad” entre los ciudadanos al tiempo que entiende que “el texto vulnera la separación de poderes” porque “no resulta admisible que el Legislativ­o pueda dejar sin efecto decisiones de tribunales”, salvo en los indultos.

Además, aboga por dejar fuera de la amnistía todos los delitos de terrorismo y advierte de que dejar sin efecto una orden europea de detención puede ser contrario al derecho de la UE.

Por su parte, Cabrejas sostiene que “el silencio constituci­onal respecto de la amnistía no significa que exista un vacío jurídico”, ya que “no existiendo una prohibició­n expresa en la Constituci­ón para aprobar una amnistía, el legislador puede adoptar” esta medida.

Así, aunque ve que la amnistía puede tener encaje legal, su informe también es crítico con la ley cuando dice que “contiene algunas fórmulas excesivame­nte abiertas e indetermin­adas” y pide concretar el espacio temporal de la proposició­n. Sobre el terrorismo, la ponente pide que se defina lo que se consideran violacione­s graves de los derechos humanos al tiempo que deja claro que “modular o eliminar el efecto suspensivo de la cuestión prejudicia­l no parece que esté al alcance del legislador nacional”.

De los informes habló el ministro de la Presidenci­a, Justicia y Relaciones con la Cortes, Félix Bolaños, que arremetió contra el texto de Olea, que avalan “unos cuantos vocales conservado­res del CGPJ, que, por su cercanía al PP”, no tienen ninguna imparciali­dad para valorar ni la ley de amnistía ni ninguna otra.

Los documentos llegan a dos días del pleno del Congreso que votará la amnistía y que Vox trata de que no se celebre al anunciar que pedirá al Tribunal Constituci­onal su suspensión cautelar, algo que ya reclamó hace una semana sin éxito a la corte de garantías, que ni siquiera respondió a la petición del partido de Santiago Abascal, que ya no goza del mínimo de 50 diputados para recurrir al TC.

“El Gobierno está muy nervioso y quiere que la ley de amnistía se vote cuanto antes”, dijo la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, que advirtió de que su grupo parlamenta­rio seguirá tratando de detener este “ejercicio de corrupción”.

Félix Bolaños

Ministro de Justicia

El informe de Olea no tiene ninguna imparciali­dad por su cercanía al PP”

 ?? EDUARDO PARRA / EP ?? Cuca Gamarra y Alberto Núñez Feijóo, ayer en el Congreso.
EDUARDO PARRA / EP Cuca Gamarra y Alberto Núñez Feijóo, ayer en el Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain