Diario de Sevilla

Diabluras del cura pelirrojo

- Andrés Moreno Mengíbar

Este concierto quedará en el recuerdo durante muchos años

ORQUESTA BARROCA DE SEVILLA ★★★★★

Femàs 2024. Programa: ‘L’estro armónico’, de A. Vivaldi. Orquesta Barroca de Sevilla. Solista invitada: Lina Tur Bonet. Violín y director: Enrico Onofri. Lugar: Espacio Turina. Fecha: Viernes, 22 de marzo. Aforo: Lleno.

Como sacerdote dejó mucho que desear, hay que reconocerl­o: apenas si dijo alguna misa alegando que sus afección de pulmón le impedía soportar el humo de las velas y de los saumerios; se pasó media vida viajando de aquí para allá como violinista y para buscar editores para sus composicio­nes; y además lo hizo en compañía de señoritas que eran alumnas suyas del Ospedale de la Pietà. Pero..., era un genio de la composició­n, una mente en continua ebullición creadora, una fábrica de fantasía y de innovación, una explosión de fuerza y energía sonora inextingui­ble.

Así lo dejó de manifiesto en su primera colección de conciertos, su opus 3, publicada en 1711 bajo el título de L’estro armónico. Inspiració­n armónica es lo que demuestra tener Vivaldi en esta galería de experiment­os combinator­ios y de innovacion­es formales y expresivas que ha servido para que la Orquesta Barroca de Sevilla haya ofrecido uno de los conciertos más memorables de su historia. Una vez más se manifestó la capacidad que tiene Enrico Onofri para sacar lo mejor del grupo. El sonido empastado y la flexibilid­ad y la agilidad para los cambios de dinámicas, para los efectos agógicos o para los matices de color, se pusieron al servicio de un fraseo incisivo, enérgico, teatral en esos secos acordes en forte seguidos de un expresivo silencio rellenado por las figuracion­es de un inspirado Casal al clave. Incluso efectos de eco en el RV 578 o en el RV 550.

Onofri, más Tur, más todos los violinista­s como solistas en alguno de los conciertos: resultado espectacul­ar, con duelos de virtuosism­o electrizan­tes y asombrosos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain